Vigilan en Guanajuato zona con alta radiactividad

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Secretaría de Salud de Guanajuato ha estado vigilando de cerca a las familias del municipio de San José Iturbide, al tener conocimiento de probable presencia de radiación en el agua potable de la región, informó Armando Pérez Cabrera, director general de Servicios de Salud en esa entidad.

Hemos visitado casa por casa y hemos capacitado al personal médico para la identificación de signos y síntomas de todos los tipos de cáncer”, dijo el funcionario en entrevista con EL UNIVERSAL, al comentar la información publicada ayer en este diario sobre los indicadores de cáncer en esa entidad y su probable vinculación con el uso y consumo de agua contaminada por fluoruro, arsénico y radiación.

También te puede interesar:  AMLO: la violencia es reacción a política de seguridad

También como reacción al mismo texto periodístico, en el que se publicaron los resultados de un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) en el que se certifica la presencia de radiación alfa en un pozo de agua potable del municipio señalado, Pedro Ávila Pérez, director de Investigación Tecnológica de esa dependencia gubernamental, indicó que ya se hacen más estudios en el afluente para determinar la pertinencia de ampliar los análisis a otros pozos.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

 

Con información de: El Universal

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente