¿Videojuegos para limpiar ríos y canales?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Le tenemos una buena noticia a la madre naturaleza: ya existe un videojuego que ayudará contrarrestar la contaminación del agua.

Fue así como el trabajo de cuatro mexicanas en Holanda culminó en la presentación de una plataforma dual que pretende registrar los contaminantes en ciertas regiones, a control remoto manejado por un usuario.

De acuerdo con la explicación de la maestra en ciencias y líder del proyecto, Aura Higuera Rodríguez, el videojuego cuenta con un avatar –que en la realidad es un barco sustentable de 50 centímetros y sensores internos además de una cámara y GPS- el cual buscará residuos contaminantes en canales o ríos.

También te puede interesar:  Prevenir conflictos por escasez de agua en México: Manuel Perló

Conforme vayas encontrando contaminantes, el score para el jugador aumenta. Y a la par se va recolectando información real que es enviada a organizaciones civiles para conseguir un plan de limpieza en dichas áreas.

Esta plataforma está hecha para padres, niños y adolescentes, y busca generar consciencia para atacar el problema desde la raíz.

Por ello, un plan a futuro es convocar a un tipo de día de campo donde los participantes manejarán su barco para hacer competencias y recoger el mayor número de basura posible.

También te puede interesar:  Evacuan Aeropuerto de Sofía por artefacto explosivo

Este proyecto fue presentado en el concurso “The plastic free rivers” en Holanda, y en el que participaron Aura Higuera en su calidad de experta en nanotecnología fotónica; Stephanie Dávalos Segura, ingeniera mecatrónica; la biofísica Fabiola Gutiérrez Mejía y la arquitecta Sandra Sánchez de la Garza.

Y aunque ahora funciona solo como un prototipo, esperan pronto hacerlo realidad para beneficiar a medio ambiente.

Una excelente idea, ¿no creen?

Con información de Milenio

Comentarios