¿Videojuegos para limpiar ríos y canales?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Le tenemos una buena noticia a la madre naturaleza: ya existe un videojuego que ayudará contrarrestar la contaminación del agua.

Fue así como el trabajo de cuatro mexicanas en Holanda culminó en la presentación de una plataforma dual que pretende registrar los contaminantes en ciertas regiones, a control remoto manejado por un usuario.

De acuerdo con la explicación de la maestra en ciencias y líder del proyecto, Aura Higuera Rodríguez, el videojuego cuenta con un avatar –que en la realidad es un barco sustentable de 50 centímetros y sensores internos además de una cámara y GPS- el cual buscará residuos contaminantes en canales o ríos.

También te puede interesar:  Pintan a perro como Pikachu

Conforme vayas encontrando contaminantes, el score para el jugador aumenta. Y a la par se va recolectando información real que es enviada a organizaciones civiles para conseguir un plan de limpieza en dichas áreas.

Esta plataforma está hecha para padres, niños y adolescentes, y busca generar consciencia para atacar el problema desde la raíz.

Por ello, un plan a futuro es convocar a un tipo de día de campo donde los participantes manejarán su barco para hacer competencias y recoger el mayor número de basura posible.

También te puede interesar:  Mueren 11 personas tras ingerir una ofrenda religiosa en un templo

Este proyecto fue presentado en el concurso “The plastic free rivers” en Holanda, y en el que participaron Aura Higuera en su calidad de experta en nanotecnología fotónica; Stephanie Dávalos Segura, ingeniera mecatrónica; la biofísica Fabiola Gutiérrez Mejía y la arquitecta Sandra Sánchez de la Garza.

Y aunque ahora funciona solo como un prototipo, esperan pronto hacerlo realidad para beneficiar a medio ambiente.

Una excelente idea, ¿no creen?

Con información de Milenio

Comentarios