¿Videojuegos para limpiar ríos y canales?

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Le tenemos una buena noticia a la madre naturaleza: ya existe un videojuego que ayudará contrarrestar la contaminación del agua.

Fue así como el trabajo de cuatro mexicanas en Holanda culminó en la presentación de una plataforma dual que pretende registrar los contaminantes en ciertas regiones, a control remoto manejado por un usuario.

De acuerdo con la explicación de la maestra en ciencias y líder del proyecto, Aura Higuera Rodríguez, el videojuego cuenta con un avatar –que en la realidad es un barco sustentable de 50 centímetros y sensores internos además de una cámara y GPS- el cual buscará residuos contaminantes en canales o ríos.

También te puede interesar:  ¿Eres de los que toma agua fría cuando hace mucho calor? ¡AGUAS!

Conforme vayas encontrando contaminantes, el score para el jugador aumenta. Y a la par se va recolectando información real que es enviada a organizaciones civiles para conseguir un plan de limpieza en dichas áreas.

Esta plataforma está hecha para padres, niños y adolescentes, y busca generar consciencia para atacar el problema desde la raíz.

Por ello, un plan a futuro es convocar a un tipo de día de campo donde los participantes manejarán su barco para hacer competencias y recoger el mayor número de basura posible.

También te puede interesar:  ¡Hasta con shampoo!, se baña en despachadora de agua potable como si fuera su regadera personal

Este proyecto fue presentado en el concurso “The plastic free rivers” en Holanda, y en el que participaron Aura Higuera en su calidad de experta en nanotecnología fotónica; Stephanie Dávalos Segura, ingeniera mecatrónica; la biofísica Fabiola Gutiérrez Mejía y la arquitecta Sandra Sánchez de la Garza.

Y aunque ahora funciona solo como un prototipo, esperan pronto hacerlo realidad para beneficiar a medio ambiente.

Una excelente idea, ¿no creen?

Con información de Milenio

Comentarios