Venezuela rechaza sanciones de Estados Unidos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno venezolano rechazó este viernes las nuevas sanciones impuestas por Estados unidos contra el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) y otras cuatro instituciones financieras del país, y ha calificado las medidas de «coercitivas, arbitrarias e ilegales».

El Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano indicó en un comunicado que la intención de estas nuevas sanciones es «cercenar el derecho de las venezolanas y venezolanos a su desarrollo integral y a la sostenibilidad de su sistema financiero nacional e internacional».

También te puede interesar:  Cierran escuela en Naucalpan por influenza

Venezuela destacó que la medida afecta a más de 23 millones de clientes en el país.

Por esto, el Ministerio aseguró que «ninguna acción supremacista desesperada, logrará quebrantar la voluntad del pueblo venezolano».

También te puede interesar:  Servando Gómez "la Tuta" todavía aparece listado como maestro de la SEP

Como consecuencia de las medidas, los activos de estas entidades financieras bajo jurisdicción estadunidense quedan bloqueadas y las empresas y personas de la potencia norteamericana tienen prohibido hacer negocios con ellas.

Comentarios