¿Usa muchas palabras en WhatsApp? ¡Te está engañando!

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Esto no es broma, es una investigación realizada en la Universidad de Cornell, Nueva York: luego de analizar los patrones que utilizan los usuarios de WhatasApp en sus textos descubrieron cuáles son las palabras que usan los que engañan a sus parejas.

Según se reportó, se pudieron identificar una serie de palabras que utilizan las personas en sus mensajes y que se relacionan con la mentira.

De hecho la propia longitud del texto escrito podría dar una pista sobre quién miente y quién no.

Los expertos analizaron un total de 1,700 conversaciones utilizando una app creada por los mismos investigadores con la que se hizo un recuento de las palabras, su frecuencia de uso y el tipo de mensaje en que fueron incluidas.

También te puede interesar:  INE valida a Zavala; Ríos Piter y Bronco deberán revisar

Una parte importante del estudio fueron las palabras que describen a una primera persona (yo/mí) y las orientas a segunda persona (tú/ti) y vocablos evasivos (probablemente, posible o seguro).

La investigación demostró que las mujeres tienden a usar un mayor número de palabras cuando están mintiendo; un diálogo de forma evasiva y que abusa de la palabra ”quizás”, el pronombre “yo” y el verbo “intentar”.

«Yo intentaré desocuparme, quizá llegue pronto».

Cuando un hombre miente por medio de mensajes es algo más difícil de descubrir, ya que usan menos palabras en los mensajes en comparación con las mujeres.

El estudio concluye que los pronombres son particularmente importantes en el engaño, ya que uno elige activamente qué pronombres quiere usar al comunicarse.

También te puede interesar:  Anonymous revela propiedades de Yunes Linares por 498 millones (Video)

Los pronombres orientados a uno mismo muestran propiedad y responsabilidad (yo/a mí), mientras que los pronombres orientados a otros pueden señalar distancia y la falta de responsabilidad (tú/a ti).

Los mensajes en los que se miente, frecuentemente son más extensos. Los textos con mentiras contenían más palabras, mientras que los textos verdaderos contenían menos.

En promedio una mujer utiliza 8 palabras en sus mensajes, cuando intenta ocultar algo o mentir, él número de palabras por mensaje sube a 9.

La investigación también sugiere que los hombres al mentir, utilizan menos palabras orientadas a sí mismo, prefieren palabras orientadas a otros.

Comentarios