¿Usa muchas palabras en WhatsApp? ¡Te está engañando!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Esto no es broma, es una investigación realizada en la Universidad de Cornell, Nueva York: luego de analizar los patrones que utilizan los usuarios de WhatasApp en sus textos descubrieron cuáles son las palabras que usan los que engañan a sus parejas.

Según se reportó, se pudieron identificar una serie de palabras que utilizan las personas en sus mensajes y que se relacionan con la mentira.

De hecho la propia longitud del texto escrito podría dar una pista sobre quién miente y quién no.

Los expertos analizaron un total de 1,700 conversaciones utilizando una app creada por los mismos investigadores con la que se hizo un recuento de las palabras, su frecuencia de uso y el tipo de mensaje en que fueron incluidas.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Una parte importante del estudio fueron las palabras que describen a una primera persona (yo/mí) y las orientas a segunda persona (tú/ti) y vocablos evasivos (probablemente, posible o seguro).

La investigación demostró que las mujeres tienden a usar un mayor número de palabras cuando están mintiendo; un diálogo de forma evasiva y que abusa de la palabra ”quizás”, el pronombre “yo” y el verbo “intentar”.

«Yo intentaré desocuparme, quizá llegue pronto».

Cuando un hombre miente por medio de mensajes es algo más difícil de descubrir, ya que usan menos palabras en los mensajes en comparación con las mujeres.

El estudio concluye que los pronombres son particularmente importantes en el engaño, ya que uno elige activamente qué pronombres quiere usar al comunicarse.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Los pronombres orientados a uno mismo muestran propiedad y responsabilidad (yo/a mí), mientras que los pronombres orientados a otros pueden señalar distancia y la falta de responsabilidad (tú/a ti).

Los mensajes en los que se miente, frecuentemente son más extensos. Los textos con mentiras contenían más palabras, mientras que los textos verdaderos contenían menos.

En promedio una mujer utiliza 8 palabras en sus mensajes, cuando intenta ocultar algo o mentir, él número de palabras por mensaje sube a 9.

La investigación también sugiere que los hombres al mentir, utilizan menos palabras orientadas a sí mismo, prefieren palabras orientadas a otros.

Comentarios