¿Usa muchas palabras en WhatsApp? ¡Te está engañando!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Esto no es broma, es una investigación realizada en la Universidad de Cornell, Nueva York: luego de analizar los patrones que utilizan los usuarios de WhatasApp en sus textos descubrieron cuáles son las palabras que usan los que engañan a sus parejas.

Según se reportó, se pudieron identificar una serie de palabras que utilizan las personas en sus mensajes y que se relacionan con la mentira.

De hecho la propia longitud del texto escrito podría dar una pista sobre quién miente y quién no.

Los expertos analizaron un total de 1,700 conversaciones utilizando una app creada por los mismos investigadores con la que se hizo un recuento de las palabras, su frecuencia de uso y el tipo de mensaje en que fueron incluidas.

También te puede interesar:  WhatsApp prueba una nueva función

Una parte importante del estudio fueron las palabras que describen a una primera persona (yo/mí) y las orientas a segunda persona (tú/ti) y vocablos evasivos (probablemente, posible o seguro).

La investigación demostró que las mujeres tienden a usar un mayor número de palabras cuando están mintiendo; un diálogo de forma evasiva y que abusa de la palabra ”quizás”, el pronombre “yo” y el verbo “intentar”.

«Yo intentaré desocuparme, quizá llegue pronto».

Cuando un hombre miente por medio de mensajes es algo más difícil de descubrir, ya que usan menos palabras en los mensajes en comparación con las mujeres.

El estudio concluye que los pronombres son particularmente importantes en el engaño, ya que uno elige activamente qué pronombres quiere usar al comunicarse.

También te puede interesar:  Investigan a Charlie Sheen por amenaza de muerte a ex esposa

Los pronombres orientados a uno mismo muestran propiedad y responsabilidad (yo/a mí), mientras que los pronombres orientados a otros pueden señalar distancia y la falta de responsabilidad (tú/a ti).

Los mensajes en los que se miente, frecuentemente son más extensos. Los textos con mentiras contenían más palabras, mientras que los textos verdaderos contenían menos.

En promedio una mujer utiliza 8 palabras en sus mensajes, cuando intenta ocultar algo o mentir, él número de palabras por mensaje sube a 9.

La investigación también sugiere que los hombres al mentir, utilizan menos palabras orientadas a sí mismo, prefieren palabras orientadas a otros.

Comentarios