UNAM, IPN, Colmex, Ibero y UACh, conmemoran 50 años del movimiento del 68

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Chapingo, Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México acordaron este lunes trabajar de forma conjunta y coordinada para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil de 1968.

Los rectores de las instituciones, Enrique Graue Wiechers (UNAM), Enrique Fernández Fassnacht (IPN), Silvia Elena Giorguli Saucedo (Colmex), David Fernández Dávalos (Ibero) y José Sergio Barrales Domínguez (UACh), coincidieron en subrayar la trascendencia que el movimiento estudiantil del 68 tuvo en la transformación de la vida política y social del país.

También te puede interesar:  Provoca "Franklin" daños menores en Oaxaca

Señalaron que el movimiento del 68 significó un parteaguas en México, que redundó en más libertades, en mayor democracia e igualdades; en una auténtica vida político-electoral y en el surgimiento y fortalecimiento de expresiones sociales como el feminismo y el respeto a la diversidad sexual, entre otras.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Las actividades conmemorativas que sean programadas tendrán como objetivo el análisis y el debate académico sobre el desarrollo y situación actual de todas estas expresiones, desencadenadas a partir del movimiento de 1968.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios