UNAM, ejemplo de acciones contra el cambio climático

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Con programas de reciclaje, ahorro de energía, composteo y aprovechamiento del agua y de plásticos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es ejemplo de las medidas que pueden ser aplicadas en todo el país para combatir el cambio climático.

Mediante un comunicado de la UNAM, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Carlos Gay García, dijo que gracias a las acciones iniciadas por el Programa Universitario de Energía de 1992 a 1995, se disminuyó 7.0% el consumo de energía, a pesar de la construcción de nuevos edificios y la adquisición de equipo.

También te puede interesar:  Notarios CDMX dan acompañamiento a afectados por sismo del 19s

“La Universidad es ejemplo de lo que se puede hacer o replicar en el país, como miembros del UC3, uno de nuestros retos es enviar el mensaje a las comunidades y que esto mismo que estamos haciendo se haga en otras universidades o centros del país”, aseveró.

Gay García agregó que México tiene varios compromisos que implican reducir 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y “nuestro objetivo debe ser ése”.

También te puede interesar:  Sin fiscal, inicia labores Comité del Sistema Anticorrupción

Esto implica un gran reto para todas las áreas de la Universidad, ya que se requiere de un trabajo en conjunto para impulsar el uso de energías renovables, reducir el consumo de energía tradicional, mejorar el manejo de residuos y, sobre todo, hacer consciencia en la comunidad, puntualizó.

Comentarios