UNAM, ejemplo de acciones contra el cambio climático

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con programas de reciclaje, ahorro de energía, composteo y aprovechamiento del agua y de plásticos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es ejemplo de las medidas que pueden ser aplicadas en todo el país para combatir el cambio climático.

Mediante un comunicado de la UNAM, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Carlos Gay García, dijo que gracias a las acciones iniciadas por el Programa Universitario de Energía de 1992 a 1995, se disminuyó 7.0% el consumo de energía, a pesar de la construcción de nuevos edificios y la adquisición de equipo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

“La Universidad es ejemplo de lo que se puede hacer o replicar en el país, como miembros del UC3, uno de nuestros retos es enviar el mensaje a las comunidades y que esto mismo que estamos haciendo se haga en otras universidades o centros del país”, aseveró.

Gay García agregó que México tiene varios compromisos que implican reducir 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y “nuestro objetivo debe ser ése”.

También te puede interesar:  Realizan operativos contra bares ilegales en CDMX

Esto implica un gran reto para todas las áreas de la Universidad, ya que se requiere de un trabajo en conjunto para impulsar el uso de energías renovables, reducir el consumo de energía tradicional, mejorar el manejo de residuos y, sobre todo, hacer consciencia en la comunidad, puntualizó.

Comentarios