UNAM, ejemplo de acciones contra el cambio climático

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Con programas de reciclaje, ahorro de energía, composteo y aprovechamiento del agua y de plásticos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es ejemplo de las medidas que pueden ser aplicadas en todo el país para combatir el cambio climático.

Mediante un comunicado de la UNAM, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Carlos Gay García, dijo que gracias a las acciones iniciadas por el Programa Universitario de Energía de 1992 a 1995, se disminuyó 7.0% el consumo de energía, a pesar de la construcción de nuevos edificios y la adquisición de equipo.

También te puede interesar:  Marchas del día en CDMX

“La Universidad es ejemplo de lo que se puede hacer o replicar en el país, como miembros del UC3, uno de nuestros retos es enviar el mensaje a las comunidades y que esto mismo que estamos haciendo se haga en otras universidades o centros del país”, aseveró.

Gay García agregó que México tiene varios compromisos que implican reducir 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y “nuestro objetivo debe ser ése”.

También te puede interesar:  Luisa María Alcalde Luján, nueva secretaria de Gobernación

Esto implica un gran reto para todas las áreas de la Universidad, ya que se requiere de un trabajo en conjunto para impulsar el uso de energías renovables, reducir el consumo de energía tradicional, mejorar el manejo de residuos y, sobre todo, hacer consciencia en la comunidad, puntualizó.

Comentarios