“Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que la obesidad y sus complicaciones le cuestan al país siete mil 800 millones de dólares anuales,  casi el doble de las pérdidas por robo de combustibles.

En la cumbre de Líderes de Novo Nordisk 2019, advirtió que de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la agenda 30/30 de la OMS, la cual consiste en la reducción del 30% de incidencia de este padecimiento para el año 2030.

También te puede interesar:  Anomalías millonarias en Tren Maya

De igual forma, recalcó que no podrá haber desarrollo sustentable, pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, no puede progresar.

Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con 163 litros per cápita al año; lo cual indica que existe un ambiente obesogénico en general.

También te puede interesar:  EPN instruye activar protocolo de ayuda a Ecuador

Fuhrimann, dijo que el doble desafío (salud y financiero) que enfrentan los países con altos índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se ha exagerado en culpar a las personas.

Concluyó que es hora de actuar y posicionar la salud en todas las políticas, cambiar o mitigar los ambientes obesogénicos, para poder lograr los objetivos de reducir el índice de sobrepeso y obesidad.

Comentarios