UNAM abre Clínica de Atención Integral para Adicciones (CLIA)

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La CLIA se propone trabajar bajo un modelo multidisciplinario flexible e innovador de atención a las adicciones, al que los universitarios podrán acudir de manera voluntaria atendidos confidencialmente por equipos de trabajadores sociales, siquiatras y psicólogos -jóvenes en su mayoría-, que los acompañarán a ellos y a sus familias durante el tratamiento.

Según el grupo de especialistas que impulsan esta Clínica «es importante que los jóvenes aprenda a detectar riesgos y que las adicciones se atiendan desde una perspectiva de salud pública y no punitiva».Uno de los objetivos de la clínica es que los universitarios acudan a ella a recibir información respecto al consumo de drogas y las adicciones y que luego decidan si requieren tratamiento.

También te puede interesar:  En riesgo, animales y plantas de la megalópolis mexicana

Además señalaron que las características de los consumidores universitarios no difieren de las del resto de la población joven del país. En México, dijeron, las encuestas sobre adicciones señalan que los jóvenes consumen primordialmente sustancias como tabaco, alcohol y marihuana, y que el consumo y las adicciones son un problema en aumento.

También te puede interesar:  Se descarrila tren en España

Con información de La Jornada

Comentarios