UNAM abre Clínica de Atención Integral para Adicciones (CLIA)

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La CLIA se propone trabajar bajo un modelo multidisciplinario flexible e innovador de atención a las adicciones, al que los universitarios podrán acudir de manera voluntaria atendidos confidencialmente por equipos de trabajadores sociales, siquiatras y psicólogos -jóvenes en su mayoría-, que los acompañarán a ellos y a sus familias durante el tratamiento.

Según el grupo de especialistas que impulsan esta Clínica «es importante que los jóvenes aprenda a detectar riesgos y que las adicciones se atiendan desde una perspectiva de salud pública y no punitiva».Uno de los objetivos de la clínica es que los universitarios acudan a ella a recibir información respecto al consumo de drogas y las adicciones y que luego decidan si requieren tratamiento.

También te puede interesar:  Científicos de UNAM encuentran compuestos contra cáncer ¡En desierto de Coahuila!

Además señalaron que las características de los consumidores universitarios no difieren de las del resto de la población joven del país. En México, dijeron, las encuestas sobre adicciones señalan que los jóvenes consumen primordialmente sustancias como tabaco, alcohol y marihuana, y que el consumo y las adicciones son un problema en aumento.

También te puede interesar:  Alumnos opositores a desalojo del "Justo Sierra", desmantelan marcha

Con información de La Jornada

Comentarios