Un cine que cuida la ecología y tu salud

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Actualmente hay muchas opciones para ir al cine. Están los convencionales, con tecnologías recientes (3D y 4D), además de los autocinemas y la experiencia sobre lanchas (que propusieron en el Lago de Chapultepec, en la Ciudad de México, por ejemplo). Pero ningún otro como Cine Móvil Toto.

Se trata de una opción ecológica, cien por ciento mexicana, y que además te pondrá en actividad. Sus creadores son José Roberto Serrano de 29 años y Diego Alfonso Torres de 31, y arrancaron el proyecto en 2012 bajo el lema “Toda la gente, todos los lugares”.

La idea de la energía limpia la sacaron del documental “Los Ginger Ninjas, rodando por México”, que muestra la historia de un grupo de músicos que viajó de San Francisco hasta Chiapas. Para sus conciertos, generaban su propia energía con bicicletas.

Por ello, en 2013 las empezaron a usar. Sin embargo, era tal la necesidad de energía a generar que el ejercicio era arduo y tedioso: “era como si fueras de subida con la bici de tu sobrino de seis años, no era disfrutable, era una tortura”, explicó Torres.

También te puede interesar:  Kate Winslet (Rose de Titanic) confiesa: "Jack se pudo salvar"

La opción siguiente fue agregar celdas solares, mismas que pusieron a prueba en su primera función de Cine Móvil Toto, en marzo de 2014 en Morelos.

La idea es que los asistentes sean parte del cine, y que pedaleen cuatro bicicletas que se encuentran al frente de la sala. Es un ejercicio que durará toda la película, por lo que se van turnando las bicis. Este es todo el costo de la entrada, ya que José Roberto y Diego Alfonso no exigen un pago por la muestra gracias al apoyo de fondeadoras e instituciones públicas y privadas.

También te puede interesar:  Mamá exige prohíban "La Bella Durmiente" ¡Porque el príncipe da beso sin permiso!

La gama de películas que se muestra es cien por ciento mexicana. Durante su última gira se proyectaron 25 títulos como “Güeros”, “Una última y nos vamos”, “Hecho en México”, “El niño de piedra”, “Los insólitos peces gato”, “Gimme the power” entre otras.

“La gira de 2016 ha sido el proyecto más ambicioso de la empresa. Dimos 90 funciones por Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, con un equipo de siete personas. Logramos proyectar 18 funciones por estado”, explicó Torres.

Es una excelente opción para las comunidades más pobres del país y para aumentar la difusión del cine mexicano.

Si quieres conocer más de este proyecto, ingresa a su página de Facebook https://www.facebook.com/cinemoviltoto/?fref=ts o su webhttp://cinemoviltoto.mx/

Con información de El Verne, El País y Facebook

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios