Tormenta Tropical Pilar amenaza Centroamérica: Dos muertes en El Salvador

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Centroamérica se encuentra en alerta a medida que la tormenta tropical Pilar avanza desde el océano Pacífico, dejando ya dos muertes y una persona desaparecida en El Salvador. El fenómeno, que se espera toque tierra el 31 de octubre, representa una amenaza para las zonas costeras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Las primeras víctimas de Pilar son un joven de 24 años y una mujer de 57, quienes fueron arrastrados por fuertes corrientes al cruzar ríos en el departamento de La Unión, 200 km al este de San Salvador, informaron las autoridades. Además, un joven de 18 años se encuentra desaparecido en la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, 40 km al sur de la capital salvadoreña, según el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.

También te puede interesar:  México cambia política migratoria para frenar migración de Centroamérica

Este acontecimiento se produce en el 25 aniversario del huracán Mitch, que dejó alrededor de 9,000 muertes y cuantiosas pérdidas económicas en la región.

Costa Rica ha elevado su estado de alerta a nivel naranja para toda la vertiente del Pacífico, dada la saturación del suelo y el pronóstico de lluvias intensas. El país se prepara para impactos significativos, incluyendo condiciones de mar picado en la costa norte.

El Congreso de El Salvador ha aprobado el «estado de emergencia» como medida para mitigar el impacto de la tormenta. El Salvador, con 6.6 millones de habitantes, es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e inundaciones en el 87% de su territorio.

Guatemala también está atenta al desplazamiento de la tormenta, que provocará lluvias en la mayor parte del país, lo que podría resultar en crecidas repentinas de ríos, inundaciones y deslizamientos que afecten las carreteras. Se insta a la población a considerar la «auto evacuación» si es necesario.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Honduras se encuentra en alerta, con lluvias intermitentes en Tegucigalpa desde el 29 de octubre, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos debido a la saturación del suelo. La presidenta Xiomara Castro ha solicitado a los servicios públicos estar preparados para emergencias y mantener un monitoreo constante de Pilar.

Nicaragua también se está preparando para la tormenta Pilar, con un enfoque en la seguridad de los pescadores en el Pacífico. Se insta a las embarcaciones a trasladarse a puertos seguros para evitar daños.

Centroamérica, con su alta vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos, se encuentra en alerta ante la amenaza de la tormenta tropical Pilar.

Comentarios