Tormenta Tropical Pilar amenaza Centroamérica: Dos muertes en El Salvador

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

Centroamérica se encuentra en alerta a medida que la tormenta tropical Pilar avanza desde el océano Pacífico, dejando ya dos muertes y una persona desaparecida en El Salvador. El fenómeno, que se espera toque tierra el 31 de octubre, representa una amenaza para las zonas costeras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Las primeras víctimas de Pilar son un joven de 24 años y una mujer de 57, quienes fueron arrastrados por fuertes corrientes al cruzar ríos en el departamento de La Unión, 200 km al este de San Salvador, informaron las autoridades. Además, un joven de 18 años se encuentra desaparecido en la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, 40 km al sur de la capital salvadoreña, según el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Este acontecimiento se produce en el 25 aniversario del huracán Mitch, que dejó alrededor de 9,000 muertes y cuantiosas pérdidas económicas en la región.

Costa Rica ha elevado su estado de alerta a nivel naranja para toda la vertiente del Pacífico, dada la saturación del suelo y el pronóstico de lluvias intensas. El país se prepara para impactos significativos, incluyendo condiciones de mar picado en la costa norte.

El Congreso de El Salvador ha aprobado el «estado de emergencia» como medida para mitigar el impacto de la tormenta. El Salvador, con 6.6 millones de habitantes, es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e inundaciones en el 87% de su territorio.

Guatemala también está atenta al desplazamiento de la tormenta, que provocará lluvias en la mayor parte del país, lo que podría resultar en crecidas repentinas de ríos, inundaciones y deslizamientos que afecten las carreteras. Se insta a la población a considerar la «auto evacuación» si es necesario.

También te puede interesar:  Apple confirma problemas de seguridad en microchips

Honduras se encuentra en alerta, con lluvias intermitentes en Tegucigalpa desde el 29 de octubre, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos debido a la saturación del suelo. La presidenta Xiomara Castro ha solicitado a los servicios públicos estar preparados para emergencias y mantener un monitoreo constante de Pilar.

Nicaragua también se está preparando para la tormenta Pilar, con un enfoque en la seguridad de los pescadores en el Pacífico. Se insta a las embarcaciones a trasladarse a puertos seguros para evitar daños.

Centroamérica, con su alta vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos, se encuentra en alerta ante la amenaza de la tormenta tropical Pilar.

Comentarios