Tensión por ejecución de clérigo chiíta

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Después de que fuera ejecutado el clérigo Nimr Baqer Al Nimr, líder de la oposición al régimen del Riad, aumentó la tensión entre las comunidades chiítas de Irak, Líbano, Yemen, Baréin y Arabia Saudí. En Irán, un grupo de manifestantes atacó con bombas molotov la embajada saudí, mientras que en Mashhad, otro grupo atacaba también el consulado, además, advirtieron sobre una “venganza divina” contra la dinastía Al Saud. Cientos de personasa

El líder chiíta fue ejecutado junto con otras 46 personas, cuya mayoría pertenecía a Al Qaeda, el sábado acusados de “terrorismo”.

“Sin ninguna duda, la sangre injustamente derramada de este mártir tendrá sus consecuencias y la mano divina lo vengará de los dirigentes saudíes”, declaró el mayor guía iraní, ayatolá Alí Jamenei.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy martes

Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU, declararon que temen que las tensiones entre chiítas y sunitas se intensifique.

El presidente iraní, Hasan Rohani, denunció la ejecución del clérigo, pero calificó los ataques contra representaciones saudíes como injustificables.

Mohamed Al Nimr, hermano del clérigo ejecutado, declaró que la ejecución “provocará la ira de los jóvenes”. Por otro lado, comentó que recibió “una llamada de las autoridades encargadas de la seguridad”, para informarle “que los cuerpos de los mártires fueron enterrados en los cementerios musulmanes y no serán devueltos a sus familias”.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, instó “a todos los dirigentes de la región a intentar evitar una escalada de los tensiones sectarias”. Federica Mogherini, titular de la diplomacia europea, señaló por su parte que “este caso podría avivar aún más las tensiones sectarias que provocan ya bastantes daños en la región”.

También te puede interesar:  Ejecutan a científico iraní

El Ministerio saudí de Relaciones Exteriores, pidió que el embajador iraní protestara contra “las declaraciones agresivas de Teherán”, que no son más que “una flagrante injerencia en los asuntos del reino”. Además, acusó a Irán de “hablar sobre los derechos humanos” cuando Teherán ejecuta “sin un marco legal claro” y es “el último en poder acusar a otros de apoyar el terrorismo”.

Con información de Agence France-Presse

 

Comentarios