Superluna roja podrá verse el 31 de enero

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Raúl Mújica García, responsable de divulgación y comunicación del INAOE, informó que el 31 de enero se tendrá una Superluna, ya que habrá un eclipse total de luna y ésta se verá roja.

Explicó que “lo más interesante de la siguiente luna llena de fin de mes, es que habrá un eclipse total de luna, en donde se va a poner roja debido a que la tierra va estar alineado con la luna y el sol, entonces la luz del sol va pasar por la atmósfera de la tierra y la sombra de la tierra va a ser roja”.

El especialista del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica mencionó que casualmente se pudo ver una luna llena el 1 de enero y la otra va caer el 31 del mismo mes, en donde esta segunda luna va ser “azul”, por supuesto que no se pone de ese color nunca.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Mújica García enfatizó que lo interesante, así como anecdótico, es que esta “luna azul”, va ser roja, de ahí, que tendremos casi una Superluna que se va poner roja, pero se le llama “luna azul”.

También te puede interesar:  Jueves de marchas

Señaló que lo anterior se podrá apreciar en cualquier parte del país, a diferencia de los eclipses solares que solamente se ven en ciertas zonas donde cae la sombra.

Con información de López Dóriga

Comentarios