Superluna roja podrá verse el 31 de enero

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Raúl Mújica García, responsable de divulgación y comunicación del INAOE, informó que el 31 de enero se tendrá una Superluna, ya que habrá un eclipse total de luna y ésta se verá roja.

Explicó que “lo más interesante de la siguiente luna llena de fin de mes, es que habrá un eclipse total de luna, en donde se va a poner roja debido a que la tierra va estar alineado con la luna y el sol, entonces la luz del sol va pasar por la atmósfera de la tierra y la sombra de la tierra va a ser roja”.

El especialista del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica mencionó que casualmente se pudo ver una luna llena el 1 de enero y la otra va caer el 31 del mismo mes, en donde esta segunda luna va ser “azul”, por supuesto que no se pone de ese color nunca.

También te puede interesar:  Científicos de la UNAM trabajan en curas para el cáncer y alzheimer

Mújica García enfatizó que lo interesante, así como anecdótico, es que esta “luna azul”, va ser roja, de ahí, que tendremos casi una Superluna que se va poner roja, pero se le llama “luna azul”.

También te puede interesar:  El "niño fantasma" que guió a rescatistas del avión de Chapecoense

Señaló que lo anterior se podrá apreciar en cualquier parte del país, a diferencia de los eclipses solares que solamente se ven en ciertas zonas donde cae la sombra.

Con información de López Dóriga

Comentarios