Superluna roja podrá verse el 31 de enero

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Raúl Mújica García, responsable de divulgación y comunicación del INAOE, informó que el 31 de enero se tendrá una Superluna, ya que habrá un eclipse total de luna y ésta se verá roja.

Explicó que “lo más interesante de la siguiente luna llena de fin de mes, es que habrá un eclipse total de luna, en donde se va a poner roja debido a que la tierra va estar alineado con la luna y el sol, entonces la luz del sol va pasar por la atmósfera de la tierra y la sombra de la tierra va a ser roja”.

El especialista del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica mencionó que casualmente se pudo ver una luna llena el 1 de enero y la otra va caer el 31 del mismo mes, en donde esta segunda luna va ser “azul”, por supuesto que no se pone de ese color nunca.

También te puede interesar:  Los incendios más devastadores de la historia de California dejan al menos 42 muertos

Mújica García enfatizó que lo interesante, así como anecdótico, es que esta “luna azul”, va ser roja, de ahí, que tendremos casi una Superluna que se va poner roja, pero se le llama “luna azul”.

También te puede interesar:  Helicóptero del Ejército se desploma en sierra de Guerrero

Señaló que lo anterior se podrá apreciar en cualquier parte del país, a diferencia de los eclipses solares que solamente se ven en ciertas zonas donde cae la sombra.

Con información de López Dóriga

Comentarios