Steve Forbes: México crecerá el doble que Estados Unidos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Para el presidente de la revista de negocios Forbes, México entró en un proceso de Reformas Estructurales que le permitirá crecer a tasas superiores al 6 por ciento.
«Si México continua con las Reformas Estructurales, no hay razones para que no crezca el doble que Estados Unidos, es decir que si ellos crecen a 5 por ciento, no hay razones por las que México no deba crecer entre 8 y 10 por ciento«, dijo.

Recomendó además, que para acelerar el crecimiento es recomendable llevar a cabo una Reforma Fiscal que baje los impuestos corporativos en el país, y una más que establezca un tipo de cambio fijo.

Con respecto a los impuestos, consideró que no es posible que se impongan tributaciones empresariales con tasas de hasta el 30 por ciento, así como también deberían eliminarse los gravámenes a los refrescos.

También te puede interesar:  México es el país más corrupto de América Latina

«Impuestos de 30 o 35 por ciento es demasiado, bájenlos a 10 por ciento. Una de las razones del por qué la economía informal es tan elevada, del por qué el 60 por ciento de la gente prefiere estar en la economía informal, es por estas regulaciones tan elevadas en impuestos, hay que ser más sensibles y, por qué no, hacer que México sea un paraíso de bajos impuestos.»

Según su opinión, México debería seguir el ejemplo de países europeos que han establecido un sólo impuesto a tasa baja para evitar la evasión fiscal y generar un aumento de la formalización.

También te puede interesar:  Alcanza inversión extranjera cifra récord en México: 181 mil 793 mdd

Sobre el tipo de cambio consideró que debe ser cambio fijo, para que el peso se vea como una moneda de valor estable, así podría utilizarse en otros países de la región como Brasil y Argentina.

«El peso podría llegar a ser visto como un competidor pequeño del dólar y si lo hacen bien, incluso podría exceder al dólar, como el franco suizo excedió a todas las monedas importantes del mundo«.

Finalmente, concluyó que de continuar con el conjunto de reformas, sumado a la estabilidad y buen funcionamiento del sistema político, el país podría convertirse en una de las economías sobresalientes a nivel global.

Con información de Excélsior

Comentarios