Steve Forbes: México crecerá el doble que Estados Unidos

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Para el presidente de la revista de negocios Forbes, México entró en un proceso de Reformas Estructurales que le permitirá crecer a tasas superiores al 6 por ciento.
«Si México continua con las Reformas Estructurales, no hay razones para que no crezca el doble que Estados Unidos, es decir que si ellos crecen a 5 por ciento, no hay razones por las que México no deba crecer entre 8 y 10 por ciento«, dijo.

Recomendó además, que para acelerar el crecimiento es recomendable llevar a cabo una Reforma Fiscal que baje los impuestos corporativos en el país, y una más que establezca un tipo de cambio fijo.

Con respecto a los impuestos, consideró que no es posible que se impongan tributaciones empresariales con tasas de hasta el 30 por ciento, así como también deberían eliminarse los gravámenes a los refrescos.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio para llevar “El Médico en Tu Casa” a Panamá

«Impuestos de 30 o 35 por ciento es demasiado, bájenlos a 10 por ciento. Una de las razones del por qué la economía informal es tan elevada, del por qué el 60 por ciento de la gente prefiere estar en la economía informal, es por estas regulaciones tan elevadas en impuestos, hay que ser más sensibles y, por qué no, hacer que México sea un paraíso de bajos impuestos.»

Según su opinión, México debería seguir el ejemplo de países europeos que han establecido un sólo impuesto a tasa baja para evitar la evasión fiscal y generar un aumento de la formalización.

También te puede interesar:  VIDEO - Cae a las vías del Metro Zapata

Sobre el tipo de cambio consideró que debe ser cambio fijo, para que el peso se vea como una moneda de valor estable, así podría utilizarse en otros países de la región como Brasil y Argentina.

«El peso podría llegar a ser visto como un competidor pequeño del dólar y si lo hacen bien, incluso podría exceder al dólar, como el franco suizo excedió a todas las monedas importantes del mundo«.

Finalmente, concluyó que de continuar con el conjunto de reformas, sumado a la estabilidad y buen funcionamiento del sistema político, el país podría convertirse en una de las economías sobresalientes a nivel global.

Con información de Excélsior

Comentarios