Steve Forbes: México crecerá el doble que Estados Unidos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Para el presidente de la revista de negocios Forbes, México entró en un proceso de Reformas Estructurales que le permitirá crecer a tasas superiores al 6 por ciento.
«Si México continua con las Reformas Estructurales, no hay razones para que no crezca el doble que Estados Unidos, es decir que si ellos crecen a 5 por ciento, no hay razones por las que México no deba crecer entre 8 y 10 por ciento«, dijo.

Recomendó además, que para acelerar el crecimiento es recomendable llevar a cabo una Reforma Fiscal que baje los impuestos corporativos en el país, y una más que establezca un tipo de cambio fijo.

Con respecto a los impuestos, consideró que no es posible que se impongan tributaciones empresariales con tasas de hasta el 30 por ciento, así como también deberían eliminarse los gravámenes a los refrescos.

También te puede interesar:  La Selección de Natación Artística anuncian tercera preventa de trajes de baño

«Impuestos de 30 o 35 por ciento es demasiado, bájenlos a 10 por ciento. Una de las razones del por qué la economía informal es tan elevada, del por qué el 60 por ciento de la gente prefiere estar en la economía informal, es por estas regulaciones tan elevadas en impuestos, hay que ser más sensibles y, por qué no, hacer que México sea un paraíso de bajos impuestos.»

Según su opinión, México debería seguir el ejemplo de países europeos que han establecido un sólo impuesto a tasa baja para evitar la evasión fiscal y generar un aumento de la formalización.

También te puede interesar:  ES OFICIAL: Expresidentes dejarán de recibir pensiones ¡A chambear!

Sobre el tipo de cambio consideró que debe ser cambio fijo, para que el peso se vea como una moneda de valor estable, así podría utilizarse en otros países de la región como Brasil y Argentina.

«El peso podría llegar a ser visto como un competidor pequeño del dólar y si lo hacen bien, incluso podría exceder al dólar, como el franco suizo excedió a todas las monedas importantes del mundo«.

Finalmente, concluyó que de continuar con el conjunto de reformas, sumado a la estabilidad y buen funcionamiento del sistema político, el país podría convertirse en una de las economías sobresalientes a nivel global.

Con información de Excélsior

Comentarios