Sismo en Oaxaca no activará alerta

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La caída de una de las torres de la estación repetidora del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca y la falta de recursos para su reparación ocasionó que los sensores que alertan sobre los sismos con epicentro en esa región, dejaran de funcionar.

Además, el mal tiempo registrado en las últimas horas, a causa del Frente Frío número 25, averió 14 de los 37 sensores que se tienen en la entidad para el aviso de los movimientos telúricos.

Juan Manuel Espinosa, director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, sostuvo que debido a los daños que se presentan y que no hay dinero para subsanarlos, en caso de que se genere algún temblor en aquella entidad, no se podrá notificar oportunamente a la ciudadanía para que tome las previsiones correspondientes.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

«No es una cosa perversa de nuestra parte, pero sin dinero no podemos trabajar. Es urgente que se realicen las reparaciones para continuar con la operación del Sistema de Alerta Sísmica, pero si no hay pago, no tenemos con qué hacerlo”, sostuvo Espinosa.

También te puede interesar:  CNTE no ‘boicoteará’ a la Guelaguetza

La semana pasada envió una carta al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, y al coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, para solicitar que analicen la viabilidad de que no sólo los estados, sino también la Federación asigne recursos para la operación de la Alerta Sísmica, la cual dijo, ha mostrado su eficiencia en diferentes eventos sísmicos que se han registrado en el país.

Con información de Excélsior

Comentarios