Sin implicaciones legales para Hillary Clinton por manejo de información delicada a través de su email personal

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El director del FBI, James B. Comey, recomendó no hacer cargos judiciales a Hillary Clinton sobre las comunicaciones de información clasificada que mantuvo a través de su email personal. Esta situación implicó una fuerte carga política negativa sobre la imagen de Clinton, horas después del apoyo a su campaña que hizo público el presidente Obama.

Las investigaciones sobre el caso iniciaron debido a la comunicación privada de la Secretaria Clinton con otros oficiales de gobierno sobre el asalto al Consulado estadounidense en Bengasi, Libia, el 11 de septiembre de 2012. Los combates provocaron la muerte de cuatro estadounidenses, entre ellas la del embajador estadounidense en el país africano, Christopher Stevens, así como la de varios soldados y funcionarios.

También te puede interesar:  Periódico se equivoca y pone en lugar de foto de Trump ¡La de su gran crítico e imitador!

Después de una intensa investigación, el FBI señaló que la comunicación en emails personales de la Secretaría Clinton siempre fue “extremadamente cuidadosa” sobre información que podía ser delicada, por lo que debería ser liberada de toda sanción administrativa por su conducta.

También te puede interesar:  Espectaculares caen sobre autos en Terminal 2 del AICM

La polémica fue marcada por Investigador general Charles McCullough III, indicando que los mensajes de información clasificada no fueron tratados de manera correcta. La información clasificada debe enviarse mediante un sistema de encriptamiento según las normas de seguridad del gobierno estadounidense.

Con información de The New York Times

Comentarios