Si tomas no manejes

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Finalmente llega Semana Santa y con ello un momento para disfrutar en familia. Así que ya tienes todo preparado y la actitud para salir de la contaminación y olvidarte por unos días del tránsito de las grandes ciudades.

Pero, ¿ya consideraste todo lo que necesitas para tener un viaje seguro por carretera?

Posiblemente muchas personas ignoran el hecho de que nuestro país se encuentra dentro de los primeros diez lugares en muertes relacionadas a accidentes automovilísticos. De acuerdo al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en promedio, 55 mexicanos mueren diariamente a causa de un accidente vial. Además, por cada fallecimiento, dos personas sufren una discapacidad.

Lamentablemente, con el inicio del periodo de asueto, la tasa de accidentes en carreteras se dispara considerablemente debido a causas que pueden ser evitadas, como por ejemplo: cansancio, alta velocidad, imprudencia, alcohol y descuidos ocasionados por usar el teléfono móvil o GPS.

También te puede interesar:  Condenan por homicidio al conductor del BMW que chocó en Reforma

A todo lo anterior se suma la peligrosidad de algunas carreteras, las cuales cobran decenas de vidas humanas cada año.

Y es que contrariamente a lo que se pudiera pensar, las autopistas largas y rectas pueden representar un peligro debido a su monotonía. Al no haber curvas, el conductor puede adormecerse y en determinado momento, sufrir un percance.

Además, estas autopistas se prestan mucho más para exceder los límites de velocidad permitidos, amén de que sus numerosos vados se convierten en un peligro cuando llueve, principalmente para los automovilistas que circulan a toda velocidad.

Es importante realizar una serie de medidas de protección y sobre todo no tomar a juego la conducción. Recordemos que la prevención es protección.

También te puede interesar:  La estrategia es convertirse en una marca-ciudad

El uso del cinturón de seguridad reduce la mortalidad en más del 60%, el número de lesiones graves en 45 a 50%. Asimismo, el uso de casco protector de motociclistas disminuye la gravedad de traumatismos cráneo encefálicos en un 70%.

Si tu viaje es largo, lo mejor es que planees con tiempo tu partida y regreso. Trata de salir  lo más temprano posible para que disfrutes de las carreteras sin demasiado tránsito. Esta norma aplica con mayor razón para tu regreso. Todos quisiéramos aprovechar el mayor tiempo posible al lado de las olas, pero recuerda que con suficiente antelación no tendrás que enfrentarte a interminables filas en las casetas de cobro.

Así que siempre podemos disfrutar mucho sin descuidarnos. Evitemos riesgos. Es mi opinión…

Comentarios