Si sales de vacaciones, estos son tus derechos como pasajero de avión

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Llevas meses ahorrando para escaparte unos días de la ciudad y cuando llegas al aeropuerto tu sonrisa desaparece, al ver que tu vuelo está demorado o cancelado y ningún encargado de tu areolínea te da explicaciones, aqui te explicamos algunos beneficios que tienes como pasajero y aclaramos algunas duda.

1. ¿Qué puedo hacer ante los retrasos?

Lamentablemente, la ley no considera que los retrasos sean culpa de  aerolíneas, así que no se puede presentar una queja formal con las autoridades. Lo único que se puede hacer es esperar. Sin embargo, las empresas están obligadas a informar de manera oportuna a clientes de cualquier contratiempo y ofrecer alternativas en caso de que la hora de salida se prolongue mucho.

2. ¿Y si cancelan mi vuelo?

Si tu vuelo fue sobrevendido y ya no cupiste en el avión o si fue cancelado por cualquier motivo, tienes tres opciones. Puedes exigir volar en el próximo viaje a tu destino y tienen la obligación de cubrir tus gastos en alimentos, transporte y hospedaje necesarios mientras esperas. Las otras alternativas son pedir un viaje para otro día o el reembolso de tu dinero más un 25 por ciento por inconvenientes. También puedes optar por viajar por otros medios y la aerolínea debe reembolsarte los gastos.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

3. ¿Acaso no es ilegal que sobrevendan los vuelos?

Las empresas pueden vender más asientos de los que realmente tienen disponibles. La mejor manera de protegerse en contra de estas prácticas es llegar dos o tres horas antes al aeropuerto para no ser del grupo de personas que se queda varada.

4. ¿Qué puedo hacer si le pasa algo a mi equipaje?

También te puede interesar:  Diputados de PRD presentarán acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad

En caso de destrucción, pérdida o daño de tu equipaje de mano, aquel que cargas sobre el avión, puedes demandar una indemnización de hasta alrededor de 3.200 pesos. Si la maleta afectada fue una de las que documentaste, la compensación puede aumentar hasta 6.000 pesos.

5. ¿Con quién me puedo quejar si la aerolínea me ignora?

Se debe acudir a uno de los módulos que la Profeco instala en los aeropuertos. Sin embargo, este tipo de quejas suelen tardar entre 20 y 30 días naturales en resolverse, por lo que es necesario tomar precauciones si tienes prisa. Un funcionario de la Profeco, recomienda que antes de viajar las personas entren al buró comercial en Internet y vean qué empresas son las que tienen un mayor número de quejas.

Con información de El País

Comentarios