Sheinbaum condena atentado contra Evo Morales y llama a la paz

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con el expresidente de Bolivia, Evo Morales, tras el ataque armado que sufrió este fin de semana. En su habitual conferencia de prensa matutina, Sheinbaum condenó el atentado y aprovechó la ocasión para hacer un llamado urgente a la no violencia y a la búsqueda constante de la paz.

Solidaridad y condena desde México

“Nuestra solidaridad con Evo Morales, y siempre un llamado a evitar la violencia, que sea la paz y la definición política. La política está para eso, para evitar la violencia. Nuestra condena contra este hecho y nuestra solidaridad con él, siempre en la búsqueda de la paz”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.

Evo Morales denuncia conspiración en su contra

El expresidente boliviano Evo Morales acusó al gobierno de su país, encabezado por Luis Arce, de planear un ataque armado para “eliminarlo”. Según Morales, esta supuesta conspiración involucra a dos de los principales ministros de Arce: Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, y Edmundo Novillo, ministro de Defensa. En una declaración realizada en su bastión político del Trópico de Cochabamba, Morales afirmó que Arce cambió el mando militar para ejecutar el ataque y acabar con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

También te puede interesar:  ¿Cuánta cultura de donación tenemos en México?

Esta acusación ha generado una profunda división dentro del partido MAS, poniendo en riesgo la cohesión de una fuerza política que ha dominado la política boliviana durante años.

El trasfondo político en Bolivia

El conflicto entre Evo Morales y el actual gobierno de Luis Arce ha escalado en los últimos meses, alimentado por diferencias ideológicas y luchas de poder internas en el MAS. Morales, líder del partido, ha manifestado en repetidas ocasiones su desacuerdo con varias decisiones del gobierno de Arce, lo que ha derivado en una creciente tensión entre ambos.

El ataque armado que denuncia Morales es, según él, parte de un plan más amplio para desmantelar su liderazgo dentro del MAS y eliminar su influencia en la política boliviana.

También te puede interesar:  Sheinbaum denuncia penalmente a directora y a funcionarios por Rébsamen

Un llamado a la paz

Claudia Sheinbaum subrayó en su mensaje la importancia de que los conflictos políticos se resuelvan a través del diálogo, recordando que la política tiene como fin evitar la violencia. Su declaración es un recordatorio de la necesidad de encontrar soluciones pacíficas en momentos de crisis, tanto en México como en otros países de América Latina.

Este atentado y las acusaciones de Morales ponen en evidencia la fragilidad de la política en Bolivia, donde las divisiones internas amenazan con desestabilizar aún más un país que ya ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años.

Comentarios