Sergio Massa lidera las elecciones presidenciales en Argentina y avanza a segunda vuelta

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Sergio Massa, el candidato de Juntos por la Patria, se destacó como el más votado en las elecciones presidenciales de Argentina celebradas este domingo, con un 36.6 por ciento de los votos. Sin embargo, no logró la mayoría absoluta para evitar una segunda vuelta. En esta competencia, su principal oponente será Javier Milei, de la ultraderechista La Libertad Avanza, quien alcanzó el 30.1 por ciento de los votos.

La tercera posición la ocupó Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, con un 23.9 por ciento. Si bien Bullrich esperaba acceder a la segunda vuelta contra Massa, finalmente quedó fuera de la competencia.

El cuarto y quinto lugar lo ocuparon Juan Schiaretti de Hacemos por nuestro país, una facción del peronismo, con el 6.8 por ciento, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, con el 2.7 por ciento de los votos.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Blanco firma Mando Único de Cuernavaca

La participación electoral alcanzó el 77.7 por ciento del padrón electoral, con 36 millones de electores habilitados para votar. Comparado con las elecciones primarias de agosto, se registró un aumento del 5 por ciento en la participación.

Este nivel de participación marca un mínimo histórico en las elecciones generales desde el regreso de la democracia en Argentina. En esta elección, se eligieron no solo al presidente, sino también a diputados, senadores y parlamentarios del Mercado Común del Sur.

Sergio Massa, frente a miles de peronistas, anunció que buscará establecer un «gobierno de unidad nacional» el 10 de diciembre, independientemente de su fuerza política. Destacó la importancia de convocar a los mejores candidatos sin enfocarse en acuerdos partidarios.

También te puede interesar:  Senado argentino debate legalización de aborto

Javier Milei, el candidato ultraderechista, buscó los votos de la coalición Juntos por el Cambio en su discurso ante sus seguidores. Llamó a la unidad de quienes buscan un cambio y se comprometió a luchar contra la corrupción y los privilegios de la clase política.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof se reeligió con más del 46 por ciento de los votos, superando ampliamente a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza en un resultado que marca una clara preferencia por el oficialismo en esta región.

Comentarios