Sergio Massa lidera las elecciones presidenciales en Argentina y avanza a segunda vuelta

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Sergio Massa, el candidato de Juntos por la Patria, se destacó como el más votado en las elecciones presidenciales de Argentina celebradas este domingo, con un 36.6 por ciento de los votos. Sin embargo, no logró la mayoría absoluta para evitar una segunda vuelta. En esta competencia, su principal oponente será Javier Milei, de la ultraderechista La Libertad Avanza, quien alcanzó el 30.1 por ciento de los votos.

La tercera posición la ocupó Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, con un 23.9 por ciento. Si bien Bullrich esperaba acceder a la segunda vuelta contra Massa, finalmente quedó fuera de la competencia.

El cuarto y quinto lugar lo ocuparon Juan Schiaretti de Hacemos por nuestro país, una facción del peronismo, con el 6.8 por ciento, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, con el 2.7 por ciento de los votos.

También te puede interesar:  Argentina debe devolver el trofeo de la Copa del Mundo

La participación electoral alcanzó el 77.7 por ciento del padrón electoral, con 36 millones de electores habilitados para votar. Comparado con las elecciones primarias de agosto, se registró un aumento del 5 por ciento en la participación.

Este nivel de participación marca un mínimo histórico en las elecciones generales desde el regreso de la democracia en Argentina. En esta elección, se eligieron no solo al presidente, sino también a diputados, senadores y parlamentarios del Mercado Común del Sur.

Sergio Massa, frente a miles de peronistas, anunció que buscará establecer un «gobierno de unidad nacional» el 10 de diciembre, independientemente de su fuerza política. Destacó la importancia de convocar a los mejores candidatos sin enfocarse en acuerdos partidarios.

También te puede interesar:  No quiero ser el siguiente en morir: médico renuncia

Javier Milei, el candidato ultraderechista, buscó los votos de la coalición Juntos por el Cambio en su discurso ante sus seguidores. Llamó a la unidad de quienes buscan un cambio y se comprometió a luchar contra la corrupción y los privilegios de la clase política.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof se reeligió con más del 46 por ciento de los votos, superando ampliamente a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza en un resultado que marca una clara preferencia por el oficialismo en esta región.

Comentarios