Senado aprueba Ley de Ingresos 2017

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2017, mismo que ahora fue turnado al poder Ejecutivo.

Se pretenden obtener ingresos por cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos, cifra superior por 51 mil 380.2 millones de pesos a la propuesta inicial.

El dictamen fue aprobado por 79 votos a favor y 10 en contra.

Los recursos se obtendrán, según el documento, con el incremento de 17 mil 369.9 millones de pesos en los ingresos petroleros. Esto considerando el aumento de 42 centavos al tipo de cambio, para lo cual se espera un promedio en la paridad peso-dólar de 18.62 pesos por unidad durante el 2017.

También te puede interesar:  Continúa ambiente muy frío en norte, centro y oriente del país

También se prevé un incremento en la producción de petróleo, el cual pasaría de un millón 928 mil barriles diarios, a un millón 847 mil barriles.

También te puede interesar:  lmportacion de marihuana para uso medicinal

Se estima además un crecimiento económico de entre 2.0 a 3.0 por ciento, una inflación de tres por ciento, y un superávit público de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, no se contemplan nuevos impuestos o incrementos en los ya existentes.

Con información de Notimex

Comentarios