Senado aprueba Ley de Ingresos 2017

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2017, mismo que ahora fue turnado al poder Ejecutivo.

Se pretenden obtener ingresos por cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos, cifra superior por 51 mil 380.2 millones de pesos a la propuesta inicial.

El dictamen fue aprobado por 79 votos a favor y 10 en contra.

Los recursos se obtendrán, según el documento, con el incremento de 17 mil 369.9 millones de pesos en los ingresos petroleros. Esto considerando el aumento de 42 centavos al tipo de cambio, para lo cual se espera un promedio en la paridad peso-dólar de 18.62 pesos por unidad durante el 2017.

También te puede interesar:  Todo listo para el Festival de la Cerveza-MX

También se prevé un incremento en la producción de petróleo, el cual pasaría de un millón 928 mil barriles diarios, a un millón 847 mil barriles.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Se estima además un crecimiento económico de entre 2.0 a 3.0 por ciento, una inflación de tres por ciento, y un superávit público de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, no se contemplan nuevos impuestos o incrementos en los ya existentes.

Con información de Notimex

Comentarios