Senado aprobó convocatoria para elegir nuevo titular de Fepade

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Senado aprobó la convocatoria pública que establece las bases para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

La convocatoria está dirigida a las universidades públicas y privadas, institutos de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y demás organismos, para que presenten candidatos, así como a ciudadanas y ciudadanos interesados en ocupar la titularidad de la Fiscalia.

También te puede interesar:  PRI denuncia a Javier Corral ante FEPADE

Quienes busquen participar en el proceso de selección deberán cubrir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
  • Tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación.
  • Contar con una antigüedad mínima de cinco años del título profesional de licenciado en derecho.
  • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.
  • Acreditar conocimientos y experiencia en materia de derecho electoral y de investigación de ilícitos penales.
También te puede interesar:  CNDH recomienda a Sedena reparar daños por torturas a ciudadanos

La Junta de Coordinación Política, con base en el referido dictamen, acordará el nombramiento que será sometido a votación por cédula en el Pleno, mismo que deberá obtener las dos terceras partes de los miembros presentes para su aprobación.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios