Senado aplaza convocatoria para nombrar titular de Fepade

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

La elección del nuevo fiscal electoral quedó en suspenso, luego de que la Junta de Coordinación Política del Senado pidió retirar del orden del día la discusión y votación de la convocatoria para el nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Es la segunda ocasión que se aplaza la aprobación de esta convocatoria.

También te puede interesar:  Fiscal hizo carrera política a costa mía: Arturo Escobar

Los llamados senadores “rebeldes” del PAN, Roberto Gil, Ernesto Cordero, Salvador Vega, Javier Lozano y Jorge Luis Lavalle, y el legislador sin partido, Manuel Cárdenas Fonseca, buscan eliminar el punto seis de la convocatoria.

Ese apartado establece que el nuevo titular de la Fepade no debe “desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección o representación nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político; ni haber sido candidata o candidato a cargo de elección popular, en los seis años anteriores a la designación”.

Con información de El Financiero
Comentarios