Se encuentran avistamientos de vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, anunció, mediante un comunicado de prensa, que se encontraron ejemplares de vaquitas marinas, lo que renuevan las esperanzas de conservación.

Del 10 al 27 de mayo se realizó un Crucero de Observación Vaquita 2023 en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en el que la SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el que se realizaron «61 detecciones acústicas y 16 avistamientos, contabilizando de 10 a 13 vaquitas marinas y entre 1 y 2 crías», cifras que superan las de 2021.

También te puede interesar:  Hoy No Circula

De acuerdo con las pruebas analizadas por expertos, de los 16 avistamientos, hubo 3 identificaciones fotográficas en días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que de otros 5 ejemplares, se obtuvieron imágenes con drones.

Los expertos mencionan que había un 76% de probabilidades de que el número de vaquitas marinas fuera de 10 a 13, incluidas dos crías, por lo que los resultados se considera el mínimo de ejemplares que quedan en la población actual.

También te puede interesar:  Pedro Ferriz de Con acusa a INE ante TEPJF por app

Pritam Singh, director de Sea Shepherd Conservation Society, reconoció la colaboracion del grupo de científicos mexicanos, canadienses y estadounidenses.

Por su parte, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, celebró la noticia, dado que brinda esperanzas para la recuperación de la vaquita marina, además de reconocer el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Comentarios