Se encuentran avistamientos de vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, anunció, mediante un comunicado de prensa, que se encontraron ejemplares de vaquitas marinas, lo que renuevan las esperanzas de conservación.

Del 10 al 27 de mayo se realizó un Crucero de Observación Vaquita 2023 en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en el que la SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el que se realizaron «61 detecciones acústicas y 16 avistamientos, contabilizando de 10 a 13 vaquitas marinas y entre 1 y 2 crías», cifras que superan las de 2021.

También te puede interesar:  Primeras planas en el mundo

De acuerdo con las pruebas analizadas por expertos, de los 16 avistamientos, hubo 3 identificaciones fotográficas en días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que de otros 5 ejemplares, se obtuvieron imágenes con drones.

Los expertos mencionan que había un 76% de probabilidades de que el número de vaquitas marinas fuera de 10 a 13, incluidas dos crías, por lo que los resultados se considera el mínimo de ejemplares que quedan en la población actual.

También te puede interesar:  Protestan frente a Palacio Nacional por vaquita marina

Pritam Singh, director de Sea Shepherd Conservation Society, reconoció la colaboracion del grupo de científicos mexicanos, canadienses y estadounidenses.

Por su parte, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, celebró la noticia, dado que brinda esperanzas para la recuperación de la vaquita marina, además de reconocer el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Comentarios