Trudeau insiste que México debe subir salarios

Recientes

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

Compartir

Canadá pisa el acelerador en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y presiona por igual a sus dos socios: México y Estados Unidos.

El primer ministro lanzó este miércoles un mensaje directo al Gobierno mexicano para la actualización del mayor acuerdo comercial del planeta: la brecha salarial entre los tres países, que llega a ser de hasta seis veces en el caso del sector manufacturero.

También te puede interesar:  Editora de Tom Petty y Neil Young demanda a Spotify por 1.600 mdd

«Si podemos elevar los estándares laborales en México, hay un menor incentivo para que las empresas se muevan allí por los salarios extremadamente bajos», dijo.

Si eso ocurre, continuó Trudeau, «las compañías que están allí con salarios más altos crearán una [mayor] base de consumidores de productos canadienses y estadounidenses, y un mayor crecimiento económico [en México]».

El mensaje está claramente alineado con los sindicatos canadienses y estadounidenses, que llevan meses insistiendo en la necesidad de que el nuevo tratado incluya una equiparación de sueldos en toda la región. También con las voces que en México abogan por una subida de salarios como vía para alcanzar una mayor justicia social a la par que se fortalece el mercado interno.

También te puede interesar:  “Comenzó la construcción del muro”: Donald Trump

Con información de El País

Comentarios