Salarios bajos relativizan récord en empleo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno de Enrique Peña Nieto ha vitoreado en reiteradas ocasiones el récord en la creación de empleos. Sin embargo, de los 3.1 millones de empleos nuevos registrados en esta administración, el 80 por ciento se ubica en un rango de remuneraciones de entre uno y dos salarios mínimos que no alcanzan para salir de la pobreza, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En los 61 meses que han transcurrido de la Presidencia de Enrique Peña Nieto se ha dado de alta la histórica cifra de 3 millones 123,519 trabajadores en el IMSS, pero de este monto, 2 millones 505,912 fueron inscritos por patrones que les pagaron hasta el año pasado 80 pesos como mínimo y no más de 160 pesos diarios, tomando como referencia el salario mínimo vigente en el 2017.

También te puede interesar:  Hasta tres años de prisión para #LordAudi

Lo anterior coincide con la cruzada por la formalización laboral que ha emprendido el gobierno federal y que fue relanzada justamente el año pasado, año en el que se logró dar de alta a más de 800,000 nuevos trabajadores en el IMSS, cifra que no tenía precedente desde 1996.

La mayoría del empleo generado en el país “ha sido formalización, no se trata de empleo nuevo, ni de calidad, basta con revisar los rangos salariales en los que se crearon los puestos de trabajo en el sexenio para identificar que siguen siendo de muy poco valor”, afirmó María Fonseca, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

También te puede interesar:  Mikel Arriola cierra campaña acompañado por José Antonio Meade

Por otra parte, el IMSS revela que el número de nuevos empleados formales que reciben más de cinco salarios mínimos apenas fue de 64,000 personas, “lo que obliga a hacer una reflexión sobre la calidad de empleo que se está ofreciendo, pues las personas que reciben 15,000 mensuales han ido disminuyendo. Vemos que los empleadores que han dado dinamismo en el empleo en este sexenio han estado más en los niveles operativos con los salarios más bajos”, comentó Víctor Chávez Montes de Oca, socio director de Grupo Human.

Con información de El Economista

Comentarios