Primer semestre registra mayor flujo de remesas en 10 años

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Según informó el Banco de México, durante el primer semestre del año se registró el mayor flujo de remesas hacia México desde el 2007, al acumular 13,934 millones de dólares.

En junio ingresaron 2,417 millones de dólares, 4.5 por ciento más que los recursos enviados en forma de remesas, en el mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Sin embargo, la percepción de estos recursos en pesos cayó 4.1 por ciento en términos reales, descontando incluso el efecto de la inflación y transformando las remesas en pesos. Con ello se rompe una racha de 35 meses en los que las remesas presentaron crecimientos reales en pesos, que inició en julio del 2014, acotó Juan José Li Ng, economista sénior en temas de migración y remesas en BBVA Research.

“El monto de remesas que llegaron en junio a los hogares en México continúa siendo un recurso muy importante, pues asciende a 34,781 millones de pesos”, destacó el economista.

Este hecho también fue destacado por Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, quien argumentó que este poder de compra que habían tenido los 1.4 millones de familias mexicanas que reciben remesas “se erosionó”, también como resultado de la inflación.

Con información de El Economista

Comentarios