Primer semestre registra mayor flujo de remesas en 10 años

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Según informó el Banco de México, durante el primer semestre del año se registró el mayor flujo de remesas hacia México desde el 2007, al acumular 13,934 millones de dólares.

En junio ingresaron 2,417 millones de dólares, 4.5 por ciento más que los recursos enviados en forma de remesas, en el mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  SAT: asalariados no deberán realizar declaración anual

Sin embargo, la percepción de estos recursos en pesos cayó 4.1 por ciento en términos reales, descontando incluso el efecto de la inflación y transformando las remesas en pesos. Con ello se rompe una racha de 35 meses en los que las remesas presentaron crecimientos reales en pesos, que inició en julio del 2014, acotó Juan José Li Ng, economista sénior en temas de migración y remesas en BBVA Research.

“El monto de remesas que llegaron en junio a los hogares en México continúa siendo un recurso muy importante, pues asciende a 34,781 millones de pesos”, destacó el economista.

Este hecho también fue destacado por Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, quien argumentó que este poder de compra que habían tenido los 1.4 millones de familias mexicanas que reciben remesas “se erosionó”, también como resultado de la inflación.

Con información de El Economista

Comentarios