Primer semestre registra mayor flujo de remesas en 10 años

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según informó el Banco de México, durante el primer semestre del año se registró el mayor flujo de remesas hacia México desde el 2007, al acumular 13,934 millones de dólares.

En junio ingresaron 2,417 millones de dólares, 4.5 por ciento más que los recursos enviados en forma de remesas, en el mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Asaltan a comensales de taquería en Eje 6 Sur (video)

Sin embargo, la percepción de estos recursos en pesos cayó 4.1 por ciento en términos reales, descontando incluso el efecto de la inflación y transformando las remesas en pesos. Con ello se rompe una racha de 35 meses en los que las remesas presentaron crecimientos reales en pesos, que inició en julio del 2014, acotó Juan José Li Ng, economista sénior en temas de migración y remesas en BBVA Research.

“El monto de remesas que llegaron en junio a los hogares en México continúa siendo un recurso muy importante, pues asciende a 34,781 millones de pesos”, destacó el economista.

Este hecho también fue destacado por Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, quien argumentó que este poder de compra que habían tenido los 1.4 millones de familias mexicanas que reciben remesas “se erosionó”, también como resultado de la inflación.

Con información de El Economista

Comentarios