Primer semestre registra mayor flujo de remesas en 10 años

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según informó el Banco de México, durante el primer semestre del año se registró el mayor flujo de remesas hacia México desde el 2007, al acumular 13,934 millones de dólares.

En junio ingresaron 2,417 millones de dólares, 4.5 por ciento más que los recursos enviados en forma de remesas, en el mismo mes del año pasado.

También te puede interesar:  Lionel Messi y Antonella Rocusso celebran boda en Argentina

Sin embargo, la percepción de estos recursos en pesos cayó 4.1 por ciento en términos reales, descontando incluso el efecto de la inflación y transformando las remesas en pesos. Con ello se rompe una racha de 35 meses en los que las remesas presentaron crecimientos reales en pesos, que inició en julio del 2014, acotó Juan José Li Ng, economista sénior en temas de migración y remesas en BBVA Research.

“El monto de remesas que llegaron en junio a los hogares en México continúa siendo un recurso muy importante, pues asciende a 34,781 millones de pesos”, destacó el economista.

Este hecho también fue destacado por Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, quien argumentó que este poder de compra que habían tenido los 1.4 millones de familias mexicanas que reciben remesas “se erosionó”, también como resultado de la inflación.

Con información de El Economista

Comentarios