“Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que la obesidad y sus complicaciones le cuestan al país siete mil 800 millones de dólares anuales,  casi el doble de las pérdidas por robo de combustibles.

En la cumbre de Líderes de Novo Nordisk 2019, advirtió que de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la agenda 30/30 de la OMS, la cual consiste en la reducción del 30% de incidencia de este padecimiento para el año 2030.

También te puede interesar:  80% de las enfermedades raras son de origen genético

De igual forma, recalcó que no podrá haber desarrollo sustentable, pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, no puede progresar.

Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con 163 litros per cápita al año; lo cual indica que existe un ambiente obesogénico en general.

También te puede interesar:  Impulsar el turismo es tarea de todos

Fuhrimann, dijo que el doble desafío (salud y financiero) que enfrentan los países con altos índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se ha exagerado en culpar a las personas.

Concluyó que es hora de actuar y posicionar la salud en todas las políticas, cambiar o mitigar los ambientes obesogénicos, para poder lograr los objetivos de reducir el índice de sobrepeso y obesidad.

Comentarios