“Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que la obesidad y sus complicaciones le cuestan al país siete mil 800 millones de dólares anuales,  casi el doble de las pérdidas por robo de combustibles.

En la cumbre de Líderes de Novo Nordisk 2019, advirtió que de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la agenda 30/30 de la OMS, la cual consiste en la reducción del 30% de incidencia de este padecimiento para el año 2030.

También te puede interesar:  Macri se perdona deuda familiar de 71 mdp con Estado argentino

De igual forma, recalcó que no podrá haber desarrollo sustentable, pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, no puede progresar.

Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con 163 litros per cápita al año; lo cual indica que existe un ambiente obesogénico en general.

También te puede interesar:  ¿Los antihipertensivos empeoran efectos del COVID-19?

Fuhrimann, dijo que el doble desafío (salud y financiero) que enfrentan los países con altos índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se ha exagerado en culpar a las personas.

Concluyó que es hora de actuar y posicionar la salud en todas las políticas, cambiar o mitigar los ambientes obesogénicos, para poder lograr los objetivos de reducir el índice de sobrepeso y obesidad.

Comentarios