“Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que la obesidad y sus complicaciones le cuestan al país siete mil 800 millones de dólares anuales,  casi el doble de las pérdidas por robo de combustibles.

En la cumbre de Líderes de Novo Nordisk 2019, advirtió que de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la agenda 30/30 de la OMS, la cual consiste en la reducción del 30% de incidencia de este padecimiento para el año 2030.

También te puede interesar:  Mexicanas avanzan a finales de nado sincronizado

De igual forma, recalcó que no podrá haber desarrollo sustentable, pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, no puede progresar.

Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con 163 litros per cápita al año; lo cual indica que existe un ambiente obesogénico en general.

También te puede interesar:  Margarita Zavala se retira de la contienda presidencial

Fuhrimann, dijo que el doble desafío (salud y financiero) que enfrentan los países con altos índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se ha exagerado en culpar a las personas.

Concluyó que es hora de actuar y posicionar la salud en todas las políticas, cambiar o mitigar los ambientes obesogénicos, para poder lograr los objetivos de reducir el índice de sobrepeso y obesidad.

Comentarios