“Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que la obesidad y sus complicaciones le cuestan al país siete mil 800 millones de dólares anuales,  casi el doble de las pérdidas por robo de combustibles.

En la cumbre de Líderes de Novo Nordisk 2019, advirtió que de continuar esta situación, se pone en riesgo el cumplimiento de la agenda 30/30 de la OMS, la cual consiste en la reducción del 30% de incidencia de este padecimiento para el año 2030.

También te puede interesar:  Johnson & Johnson comienza estudio en humanos de vacuna COVID-19

De igual forma, recalcó que no podrá haber desarrollo sustentable, pues una nación con gasto creciente en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, no puede progresar.

Además, señaló que México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con 163 litros per cápita al año; lo cual indica que existe un ambiente obesogénico en general.

También te puede interesar:  Guaidó no descarta intervención extranjera; Maduro bloquea ayuda humanitaria

Fuhrimann, dijo que el doble desafío (salud y financiero) que enfrentan los países con altos índices de esta enfermedad, debe atenderse con un enfoque integral, ya que se ha exagerado en culpar a las personas.

Concluyó que es hora de actuar y posicionar la salud en todas las políticas, cambiar o mitigar los ambientes obesogénicos, para poder lograr los objetivos de reducir el índice de sobrepeso y obesidad.

Comentarios