«No pagaré al SAT, soy amigo del Presidente», empresario

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

“Soy amigo del presidente… no voy a pagar”. Fue el argumento de uno los principales implicados en el caso de Los Papeles de Panamá, para que el SAT no le cobrara los millones de pesos en impuestos que había evadido, tras ocultar parte de sus ingresos a través de una empresa de offshore en un paraíso fiscal.

El contribuyente, cuyo nombre no se revela por ser materia de secreto fiscal, fue una de las 83 personas que el Servicio de Administración Tributaria confirmó que habían intentado ocultar sus ingresos, al indagar las revelaciones del caso denominado “Papeles de Panamá”, el cual mostró la existencia de un esquema global de evasión fiscal a través de empresas offshore, constituidas por el despacho Mossack Fonseca.

También te puede interesar:  Mancera deja el gobierno de CDMX para hacer campaña (VIDEO)

El amigo del presidente, que era uno de los tres empresarios que mayor cantidad de impuestos había evadido con este mecanismo, comenzó a pagar luego de que las autoridades iniciaron una auditoria fiscal, no solo a él, sino a cuatro integrantes de su familia.

También te puede interesar:  PRI prepara Asamblea Nacional con miras a 2018

Un informe final del SAT sobre las investigaciones por los “Papeles de Panamá”, arroja que fueron recuperados más de 450 millones de pesos en México, y fueron identificados 83 contribuyentes sospechosos de evadir impuestos, pero no se presentó ninguna denuncia ante la Procuraduría General de la República.

Con información de Animal Político

Comentarios