Mitos y verdades sobre el coronavirus

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las redes sociales están inundadas de mitos sobre cómo las personas podrían detener el nuevo coronavirus o tratar la infección con COVID-19, la enfermedad que causa.

Aquí hay algunos hechos para contrastar estos mitos:

TRANSMISIÓN

Mito:

  • El nuevo coronavirus puede transmitirse por picaduras de mosquitos y en la comida china.

Verdad:

  • No. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente a través de gotitas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala, o a través de gotitas de saliva o secreción de la nariz.

PROTECCIÓN

Mito:

  • Enjuagar regularmente la nariz con solución salina puede prevenir la infección con COVID-19.

Verdad:

  • No. No hay evidencia de que enjuagar regularmente la nariz con solución salina haya protegido a las personas. Existe evidencia débil de que enjuagar la nariz regularmente con solución salina puede ayudar a algunas personas a recuperarse más rápidamente del resfriado común, pero no previene las infecciones respiratorias.

Mito:

  • Algunas afirmaciones en las redes sociales sugieren que rociar alcohol o cloro en todo el cuerpo puede proteger contra la infección por COVID-19, o que hacer gárgaras con cloro o beber cantidades excesivas de agua puede de alguna manera «eliminarlo».
También te puede interesar:  Las respuestas de Gatell a las mamás mexicanas

Verdad:

  • No hay evidencia que respalde estas afirmaciones.
  • Las buenas prácticas de higiene que incluyen lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto social cercano pueden ayudar a reducir el riesgo de infección.

Mito:

  • Los secadores de manos son efectivos para matar el nuevo coronavirus.

Verdad:

  • No. Los secadores de manos no son efectivos contra COVID-19, pero sí lo es lavarse frecuentemente las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con jabón y agua. Las manos limpias deben secarse completamente con una toalla limpia o un secador de aire.

Mito:

  • El clima frío, el clima cálido, la nieve, comer ajo o tomar un baño caliente también se han sugerido como formas en que las personas pueden evitar infectarse.

Verdad:

  • No hay evidencia detrás de estas afirmaciones y aún no hay evidencia que sugiera que COVID-19 sea afectado por el clima o las estaciones.
  • La mejor manera de protegerse es lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con cualquier persona que pueda estar infectada. De esta manera, puede eliminar los virus que pueden estar en sus manos y evitar la infección que podría ocurrir al tocar sus ojos, boca y nariz.
También te puede interesar:  La prevalencia de diabetes no disminuye en ningún lugar del mundo: UNAM

Mito:

  • Debe usar una máscara facial en todo momento cuando esté al aire libre.

Verdad:

  • No. Las personas que están sanas, no tienen síntomas y no han sido diagnosticadas con COVID-19 necesitan usar una máscara si están cuidando a una persona supuestamente infectada o confirmada de COVID-19.
  • Las máscaras solo son efectivas si tose o estornuda, en cuyo caso debe aislarse por sí mismo, y sólo cuando se usa en combinación con el lavado frecuente de manos y otras prácticas de higiene.

TRATAMIENTO

Mito:

  • Los antibióticos pueden prevenir y tratar el nuevo coronavirus.

Verdad:

  • Los antibióticos no funcionan contra el virus, sólo contra las bacterias. No evitarán ni tratarán la infección con el nuevo coronavirus.
  • Actualmente no existen medicamentos probados específicos para la infección por COVID-19, pero los infectados pueden aliviar y tratar los síntomas leves con medicamentos de venta libre para reducir la fiebre, como el paracetamol y la aspirina.

Con información de Reuters

Comentarios