Mitos y verdades sobre el coronavirus

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las redes sociales están inundadas de mitos sobre cómo las personas podrían detener el nuevo coronavirus o tratar la infección con COVID-19, la enfermedad que causa.

Aquí hay algunos hechos para contrastar estos mitos:

TRANSMISIÓN

Mito:

  • El nuevo coronavirus puede transmitirse por picaduras de mosquitos y en la comida china.

Verdad:

  • No. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente a través de gotitas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala, o a través de gotitas de saliva o secreción de la nariz.

PROTECCIÓN

Mito:

  • Enjuagar regularmente la nariz con solución salina puede prevenir la infección con COVID-19.

Verdad:

  • No. No hay evidencia de que enjuagar regularmente la nariz con solución salina haya protegido a las personas. Existe evidencia débil de que enjuagar la nariz regularmente con solución salina puede ayudar a algunas personas a recuperarse más rápidamente del resfriado común, pero no previene las infecciones respiratorias.

Mito:

  • Algunas afirmaciones en las redes sociales sugieren que rociar alcohol o cloro en todo el cuerpo puede proteger contra la infección por COVID-19, o que hacer gárgaras con cloro o beber cantidades excesivas de agua puede de alguna manera «eliminarlo».
También te puede interesar:  Reforma Educativa no mejoró situación salarial de maestros

Verdad:

  • No hay evidencia que respalde estas afirmaciones.
  • Las buenas prácticas de higiene que incluyen lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto social cercano pueden ayudar a reducir el riesgo de infección.

Mito:

  • Los secadores de manos son efectivos para matar el nuevo coronavirus.

Verdad:

  • No. Los secadores de manos no son efectivos contra COVID-19, pero sí lo es lavarse frecuentemente las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con jabón y agua. Las manos limpias deben secarse completamente con una toalla limpia o un secador de aire.

Mito:

  • El clima frío, el clima cálido, la nieve, comer ajo o tomar un baño caliente también se han sugerido como formas en que las personas pueden evitar infectarse.

Verdad:

  • No hay evidencia detrás de estas afirmaciones y aún no hay evidencia que sugiera que COVID-19 sea afectado por el clima o las estaciones.
  • La mejor manera de protegerse es lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con cualquier persona que pueda estar infectada. De esta manera, puede eliminar los virus que pueden estar en sus manos y evitar la infección que podría ocurrir al tocar sus ojos, boca y nariz.
También te puede interesar:  Pastor vende gel "milagroso" contra coronavirus y la muerte ¡A mil pesos!

Mito:

  • Debe usar una máscara facial en todo momento cuando esté al aire libre.

Verdad:

  • No. Las personas que están sanas, no tienen síntomas y no han sido diagnosticadas con COVID-19 necesitan usar una máscara si están cuidando a una persona supuestamente infectada o confirmada de COVID-19.
  • Las máscaras solo son efectivas si tose o estornuda, en cuyo caso debe aislarse por sí mismo, y sólo cuando se usa en combinación con el lavado frecuente de manos y otras prácticas de higiene.

TRATAMIENTO

Mito:

  • Los antibióticos pueden prevenir y tratar el nuevo coronavirus.

Verdad:

  • Los antibióticos no funcionan contra el virus, sólo contra las bacterias. No evitarán ni tratarán la infección con el nuevo coronavirus.
  • Actualmente no existen medicamentos probados específicos para la infección por COVID-19, pero los infectados pueden aliviar y tratar los síntomas leves con medicamentos de venta libre para reducir la fiebre, como el paracetamol y la aspirina.

Con información de Reuters

Comentarios