Mil 700 mdp en pérdidas en Oaxaca por CNTE

Recientes

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Compartir

Líderes empresariales y pequeños comerciantes de Oaxaca se reunieron esta tarde con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, para atender la situación en el estado derivado de las marchas y bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Estas movilizaciones han provocado mil 700 millones de pesos en pérdidas durante las movilizaciones. Los comerciantes subrayaron en el “grado de desesperación, de afectaciones que tienen no solo por los bloqueos, sino por los actos de violencia en la entidad”.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, exhortó a los tres niveles de gobierno para atender los hechos y seguir con las mesas de diálogo con el magisterio.

“Es importante el rescate de la vida económica pero para ello y, en acuerdo con el secretario, lo primero es la estabilidad, la convivencia pacífica de todos en Oaxaca; que se rompan los bloqueos y que se abra la comunicación entre las distintas ciudades para que haya abasto y para que exista paz y concordia”, apuntó.

También te puede interesar:  Ni caretas ni cubrebocas protegen de la COVID-19: estudio

Durante la reunión a puerta cerrada, los líderes también subrayaron en el desabasto de alimentos, medicinas y materias primas en la entidad; sin dejar de mencionar el aumento de los precios y en la disminución en el número de turistas.

Respecto a ese último punto, informaron que la situación en el sector turístico provoca la pérdida de 1.7 millones de pesos diarios toda vez que de las seis mil habitaciones de hotel disponibles en todo Oaxaca, solo están ocupadas 300.

También te puede interesar:  Hombre recibe trasplante de corazón de cerdo

Esto, aunado a la falta de electricidad, gasolina y gas.

En respuesta, el secretario Osorio Chong prometió a la Iniciativa Privada (IP) restablecer el orden en cuestión de días.

Hemos recibido del señor secretario un compromiso de restablecer el orden en Oaxaca, en días. Él nos ha ofrecido el respeto al derecho de todos los ciudadanos y que pronto, él confía, en que se resolverá el conflicto”, anunció Castañón.

A la cita también asistieron representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Con información de El Financiero y La Jornada

Comentarios