Mide tus probabilidades de sufrir un paro cardíaco

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Las enfermedades coronarias como los paros cardíacos o los infartos, de acuerdo con las y los expertos, proceden del daño causado al corazón, que se ver forzado a un esfuerzo mayor para que la sangre se impulse adecuadamente a través de arterias y venas obstruidas.

Así, si una persona registra niveles altos de colesterol en la sangre, se pone en riesgo de sufrir una de estas enfermedades. Para conocer tus probabilidades de sufrir un paro cardíaco en los próximos 10 años, con base en tu nivel de colesterol, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una herramienta basada en el Estudio del Corazón de Framingham para personas mayores de 20 años.



Para conocer su porcentaje de riesgo, solo debes acceder a este enlace y llenar un formulario sobre tus características y hábitos.

Comentarios