México y Argentina producirán vacuna contra COVID-19

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo el miércoles que una potencial vacuna de la Universidad de Oxford contra el coronavirus será fabricada en el país austral y en México para América Latina.

Tras una reunión con representantes de la farmacéutica AstraZeneca, que tiene el acuerdo con Oxford, y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, Fernández señaló que se producirán inicialmente 150 millones de dosis de la potencial vacuna contra el COVID-19.

«La producción latinoamericana va a estar a cargo de la Argentina y de México y eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región», explicó Fernández.

También te puede interesar:  Pemex reduce su deuda con proveedores

Por su parte Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, detalló que mañana se darán a conocer los acuerdos para producir en México y Argentina, con apoyo crucial de la Fundación Carlos Slim, entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Alestra-Zeneca para hacer frente al Covid-19.

El laboratorio AstraZeneca, que lleva años en Argentina, firmó un acuerdo con la fundación del multimillonario Carlos Slim para la producción de la vacuna que prevé entregar a partir de la primera mitad del 2021, en función de los resultados de los estudios Fase III y de las aprobaciones regulatorias. 

«El aporte, lo que ha hecho la Fundación Slim es que podamos acceder a esta vacuna a precios mucho más razonables. El precio se calcula que estará entre 3 y 4 dólares la dosis, lo que resulta muy importante para América Latina para poder acceder a ella», dijo Fernández.

También te puede interesar:  Primeros resultados positivos de vacuna alemana contra COVID-19

Información de Reuters

Comentarios