Medidas para prevenir el cáncer de mama

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la mayoría de las tumoraciones en mujeres durante su vida fértil se deben a patologías benignas; sin embargo, casi la mitad de las masas palpables en mujeres que no han vivido la menopausia y la mayor parte de las lesiones en mujeres que ya vivieron la menopausia son malignas.

Como factores importante a tomar encanta para prevenir la enfermedad, el Issste señala la importancia de tener un control de peso, ya que las «mujeres con obesidad poseen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama después de la menopausia en comparación con las no obesas, debido a los altos niveles de estrógenos circulantes».

Además, recomienda realizar actividad física, de al menos 150 minutos por semana y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

La detección oportuna es otro de los factores fundamentales para la prevención y está integrada por: la autoexploración y la exploración clínica. En la primera, se señala que se debe realizar a partir de los 20 años de edad, cada mes, preferentemente entre el quinto y séptimo día del término de la menstruación. En mujeres postmenopáusicas o con histerectomía el primer día del mes o en un día en específico. Mientras que en el caso de la exploración clínica debe ser ejecutada por un profesional d ella salud a partir de los 25 años.

También te puede interesar:  PGR recupera 421 mdp robados por Duarte

El siguiente paso es una mastografía o tamizaje, revisores recomendadas a grupos de 40-49 años (bajo riesgo) y 50 a 69 años (alto riesgo).

¿Cómo realizar la autoexploración?

Una primera opción es la observación, donde deberás buscar abultamientos, hundimientos, inflamación, enrojecimiento, ulceraciones en la piel, desviación de la dirección o retracción del pezón o de otras áreas de la piel, cambio en el tamaño. Para ello, debes posicionarte parada frente a un espejo, con tus mamas descubiertas, coloca los brazos a lo largo del cuerpo y observa.

También te puede interesar:  Rusia alista su primer fármaco aprobado para COVID-19

Luego junta tus manos detrás de la nuca, poniendo los codos hacia adelante y observa; con las manos en la cintura, inclínate hacia delante y empuja los hombros y codos también hacia delante (sentirás el esfuerzo en los músculos del pecho), observa.

Otra opción es la palpación, cuyo objetivo es buscar bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Así, de pie frente al espejo o durante el baño, levanta tu brazo izquierdo y pon la mano en la nuca; con las yemas de los dedos y la palma de la mano derecha, revisa toda tu mama izquierda, firme y cuidadosamente haciendo movimientos circulares de adentro hacia fuera, abarcando toda la mama y terminando donde iniciaste.

Explórate estando de pie debajo de ambos brazos y sigue tocando toda la mama, incluso por encima de esta. Luego Acuéstate y revísate.

Ante cualquier anormalidad acude inmediatamente a tu clínica para que te revisen.

Con información del Issste

Comentarios