Inflación en 2017 más alta desde 2000; cerró en 6.7%

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La inflación de 2017 cerró en 6.7 por ciento, la más alta desde el año 2000, cuando sumó un aumento acumulado de 8.96 por ciento de acuerdo con datos oficiales.

Para el índice subyacente –que no incluye el precio de combustibles ni frutas y verduras– calculan un aumento de 0.46 por ciento que llevaría a una variación anual de 4.9 por ciento, igual que en noviembre.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

Las razones para el alza en el último mes del año pasado obedecen a incrementos en los precios de los alimentos procesados, servicios como transporte aéreo y servicios turísticos, así como en algunos productos agropecuarios y en energéticos, como gasolina y gas.

También te puede interesar:  SAT lanza app para facilitar cumplimientos a más de un millón de contribuyentes

Para este año analistas esperan que la inflación comience a retomar una tendencia a la baja, tan pronto como la primera quincena de enero, para que concluya 2018 en 4.3 por ciento.

Con información de La Jornada

Comentarios