Imágenes en 3D mejoran el conocimiento de la COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Texas en Austin (Estados Unidos), lograron exitosos resultados de imágenes en 3D del SARS-CoV-2, resultados que fueron publicados en Nature Communications.

Lo anterior se logró por medio de nuevos métodos computacionales para procesar las imágenes y mejorar el análisis y la reconstrucción tridimensional de las macromoléculas biológicas.

«Este trabajo nos permite un entendimiento más amplio de las proteínas y otras macromoléculas que sustentan procesos esenciales para la vida, proporcionando nuevas herramientas a los biólogos estructurales para interpretar más y de forma más confiable», explicó el investigador Javier Vargas de la Universidad Complutense de Madrid.

De acuerdo con EFE, «Estos métodos se han aplicado ya a diversas macromoléculas biológicas con una importante relevancia biomédica y científica, incluyendo reconstrucciones en 3D de la proteína “Spike S” del SARS-CoV-2E.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la variante de COVID-19 de Sudáfrica

«Esta proteína es fundamental en la entrada del virus en las células humanas. El procesamiento de esta proteína con estos nuevos métodos permitió analizar regiones que anteriormente no habían podido ser interpretadas», explicó Vargas.

También te puede interesar:  Nueve meses de embarazo en cuatro minutos (video)

Información de EFE

Comentarios