Imágenes en 3D mejoran el conocimiento de la COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Texas en Austin (Estados Unidos), lograron exitosos resultados de imágenes en 3D del SARS-CoV-2, resultados que fueron publicados en Nature Communications.

Lo anterior se logró por medio de nuevos métodos computacionales para procesar las imágenes y mejorar el análisis y la reconstrucción tridimensional de las macromoléculas biológicas.

«Este trabajo nos permite un entendimiento más amplio de las proteínas y otras macromoléculas que sustentan procesos esenciales para la vida, proporcionando nuevas herramientas a los biólogos estructurales para interpretar más y de forma más confiable», explicó el investigador Javier Vargas de la Universidad Complutense de Madrid.

De acuerdo con EFE, «Estos métodos se han aplicado ya a diversas macromoléculas biológicas con una importante relevancia biomédica y científica, incluyendo reconstrucciones en 3D de la proteína “Spike S” del SARS-CoV-2E.

También te puede interesar:  Gobernador de Hidalgo da positivo a coronavirus

«Esta proteína es fundamental en la entrada del virus en las células humanas. El procesamiento de esta proteína con estos nuevos métodos permitió analizar regiones que anteriormente no habían podido ser interpretadas», explicó Vargas.

También te puede interesar:  INE aportará 115 mdp para damnificados

Información de EFE

Comentarios