Google, el ginecólogo de las mexicanas: estudio

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Las mujeres que no asisten a una consulta médica tienen varios motivos y no siempre es cuestión de dinero, también es cuestión de rapidez, de miedo, de pena y conciencia del problema por el que están pasando.

El 72 % de las mexicanas buscan respuestas a sus problemas de salud íntima en la red y un 43% de ellas no asiste a una revisión ginecológica anual, esto de acuerdo a información recaudada en un estudio realizado en México por Docotoralia, la plataforma que une a pacientes con médicos especializados.

Esta empresa realizó un estudio relacionado con la salud íntima de las mujeres en México, donde el 99% de las mexicanas considera necesaria más concientización sobre temas de salud íntima y sexual y que refleja que el 72% de las mujeres resuelven sus dudas consultando internet.

También te puede interesar:  Accidente en carretera Acapulco-Zihuatanejo provoca ocho muertes

Las consultas más solicitadas son menstruación en un 42%, seguidas por enfermedades de transmisión sexual como VIH,  métodos anticonceptivos, revisiones ginecológicas, embarazo y lactancia, deseo sexual, cáncer de mama, ovarios, fertilidad y menopausia.

Entre las razones para buscar en internet, en vez de asistir con un especialista está la rapidez y comodidad a la hora de obtener una respuesta, aunque, de acuerdo con este estudio aún acuden con un especialista un 64% de mujeres.

Otra de las razones es la vergüenza al preguntar un tema relacionado con la salud sexual de los cuales indica que el 59% señala que su problema o enfermedad se ha agravado a causa de no haber preguntado a tiempo.

También te puede interesar:  SAT declara fantasma a empresa utilizada por Anaya

Es por eso que Doctoralia comenzó con una campaña que ya comenzó el 28 de mayo, denominada el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer donde ofrecerán una primera visita gratuita sin costo a todas las pacientes que lo soliciten hasta el 30 de junio. Esta actividad se llevará a cabo de manera simultánea en tres países: México, España y Brasil, y en total participarán 219 especialistas en ginecología.

Con información de ElBigData

Comentarios