Gas LP aumentó 35 por ciento en 10 meses

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

El precio del gas LP, combustible que utilizan dos de cada tres hogares en México para calentar agua y cocinar, ha aumentado 34.62 por ciento en promedio nacional entre diciembre de 2016 y octubre de 2017, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía. Se espera que siga subiendo como cada año con la entrada del periodo invernal.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el alza del gas LP, cuyo precio dejó de estar controlado por el Estado y se liberalizó el primero de enero de este año, fue uno de los principales factores que llevaron la inflación de la primera quincena de noviembre hasta 6.59 por ciento, la más alta para un periodo similar desde 2000.

También te puede interesar:  ¿Qué personalidades han dado positivo al coronavirus?

En entrevista, la titular de la unidad de gas LP de la CRE, Susana Cazorla Espinosa, recordó que luego de la aprobación de la reforma energética, en enero de 2016, se abrió el mercado para permitir que empresas privadas pudieran importar gas LP, actividad que previamente era exclusiva de Pemex, pero aunque a la fecha se han otorgado 102 permisos, ocho grupos empresariales controlan 85 por ciento de las importaciones.

También te puede interesar:  Aumentará gas LP por liberación de precios

Con información de La Jornada

Comentarios