Fuerte gasolinazo a partir del 1 de enero

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció precios máximos que en promedio a nivel nacional deberán tener estos combustibles del 1 de enero al 3 de febrero de 2017, cuando se actualicen los precios. Hacienda aclaró que después del 3 de febrero habrá dos actualizaciones en los precios y luego se determinarán de manera diaria.

La gasolina Magna costará un promedio máximo de 15.99 pesos el litro; la Premium, 17.79 pesos, y el Diésel, 17.05 pesos, se trata de incrementos de 14.2, 20.1 y 16.5 por ciento, respectivamente. Se experimentará una variación de precios en todo el país que se determinará dependiendo del costo que implique su transporte y distribución en cada una de las 90 regiones en las que ahora será dividido el territorio nacional. Incluso en la Ciudad de México los costos variarán en cada delegación y el litro de la Premium podría llegar a los 18.20 pesos.

También te puede interesar:  Viernes de marchas

Los precios para cada una de las 90 regiones estarán disponibles para su consulta en la página de la Comisión Reguladora de Energía: www.cre.gob.mx.

También te puede interesar:  Lo que sabemos de la vacuna combinada de influenza y COVID-19 de Novavax

Hacienda informó que el incremento responde al aumento en los precios internacionales de los combustibles y no implica ninguna modificación o creación de impuestos. Sin embargo, cuando estos bajaron a nivel internacional en nuestro país continuaron los mismos precios e incluso aumentaron.

Con información de Excélsior

Comentarios