Estos son los riesgos de fumar cigarrillos electrónicos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El consumo de cigarrillos electrónicos o “vapear” como también se le conoce a esta práctica puede tener efectos negativos para la salud, debido a la forma en que funcionan y los aditivos con que cuentan, señaló Jon Ebbert, especialista del Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic.

Dijo que una de las principales preocupaciones es que la mayoría de ellos contiene nicotina, que es una sustancia sumamente adictiva.

Estos cigarrillos se han ofrecido como una alternativa segura a los tradicionales, sin embargo, es necesario estudiar más para entender todos los efectos de esto, porque es claro que pueden dañar la salud, apuntó.

También te puede interesar:  Dólar llega a los 19.77 pesos

Mencionó que algunas investigaciones han revelado que quienes los consumen por largo tiempo están expuestos a la misma cantidad de nicotina que aquellos que fuman cigarrillos normales.

Un estudio descubrió que quienes fumaron este tipo de cigarrillos durante siete meses presentaron más falta de aire, tos y fiebre, y también hubo casos de neumonía lipoidea relacionada; esta inflamación de los pulmones ocurre cuando se inhalan sustancias grasas.

También te puede interesar:  Le explotó un cigarro electrónico en el bolsillo y casi pierde los testículos

Dichos dispositivos funcionan con pilas que calientan un líquido y lo convierten en aerosol para que pueda ser inhalado. Ese líquido normalmente contiene glicerina vegetal o glicol de propileno como ingrediente principal, además de nicotina, saborizantes y otros aditivos.

El experto, explicó que, al crearse dependencia a la nicotina, es extremadamente difícil dejar de consumirla, y los intentos por hacerlo pueden llevar a síntomas, tales como ansias desesperadas, angustia, irritabilidad, agitación, dificultad para concentrarse, depresión, frustración, ira, apetito, insomnio, estreñimiento o diarrea.

Con información de Notimex

Comentarios