EPN: reconstrucción costará 38 mil mdp

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto informó que en infraestructura escolar hubo pérdidas por 13 mil 600 millones de pesos; en destrucción de vivienda, sólo en Chiapas y Oaxaca, 6 mil 500 millones; proyecciones en este rubro para Morelos, estado de México, Puebla y Ciudad de México, 10 mil millones, y en patrimonio cultural, en todas las entidades, 8 mil millones. En suma, la destrucción asciende a más de 38 mil millones de pesos.

Peña Nieto, anticipó que ‘‘seguramente en el debate que se haga sobre el Presupuesto del próximo año se den reacomodos a la asignación de gasto, a la reasignación de esos recursos que en el proyecto fueron presentados de una forma y estén reasignados a rubros y asignaturas que demandan mayores cantidades para la reconstrucción’’.

Destacó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores otorgará en créditos preferenciales para reconstrucción de vivienda.

También te puede interesar:  ¿Puedes tomar alcohol si te vacunas contra COVID-19?

Además, llamó a empresarios a instalar una mesa de coordinación para que la aportación de sus recursos, concentrados en el Fideicomiso Fuerza México, y los captados de la sociedad civil, se canalicen sin duplicar esfuerzos y partidas.

‘‘No estamos pensando que el gobierno federal administre el recurso que el sector privado ha podido juntar y seguirá recolectando, pero sí el gobierno quiere orientar hacia dónde llevar esos recursos; que sea donde más se requieran y evitemos esfuerzos duplicados. El gobierno tiene identificado en dónde tiene capacidad propia, porque hay seguros sobre varios de los inmuebles afectados, particularmente en recintos que son patrimonio cultural y en escuelas.»

El mandatario mencionó que el esquema que se ha diseñado para la reconstrucción de viviendas en Oaxaca y Chiapas, mediante dos monederos electrónicos para familias damnificadas que se encuentren dentro de los censos levantados, se extenderá a Morelos, Puebla y estado de México.

También te puede interesar:  Inicia entrega de créditos por 2 mdp para reconstrucción

En el caso de la capital del país implicará otros esquemas financieros: ‘‘Por la condición del mercado inmobiliario, es decir, el costo de la vivienda en esta ciudad, habrá que idear un mecanismo distinto que no signifique modificar el respaldo o el nivel de apoyo que estemos dando al resto de las entidades’’.

Los recursos que se alleguen en esta ciudad vía el Fonden serán exactamente los mismos que se otorgarán en Chiapas y Oaxaca.

Con información de La Jornada

Comentarios