EPN: reconstrucción costará 38 mil mdp

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto informó que en infraestructura escolar hubo pérdidas por 13 mil 600 millones de pesos; en destrucción de vivienda, sólo en Chiapas y Oaxaca, 6 mil 500 millones; proyecciones en este rubro para Morelos, estado de México, Puebla y Ciudad de México, 10 mil millones, y en patrimonio cultural, en todas las entidades, 8 mil millones. En suma, la destrucción asciende a más de 38 mil millones de pesos.

Peña Nieto, anticipó que ‘‘seguramente en el debate que se haga sobre el Presupuesto del próximo año se den reacomodos a la asignación de gasto, a la reasignación de esos recursos que en el proyecto fueron presentados de una forma y estén reasignados a rubros y asignaturas que demandan mayores cantidades para la reconstrucción’’.

Destacó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores otorgará en créditos preferenciales para reconstrucción de vivienda.

También te puede interesar:  Ante salida de EU del TPP, Peña anuncia retroceso

Además, llamó a empresarios a instalar una mesa de coordinación para que la aportación de sus recursos, concentrados en el Fideicomiso Fuerza México, y los captados de la sociedad civil, se canalicen sin duplicar esfuerzos y partidas.

‘‘No estamos pensando que el gobierno federal administre el recurso que el sector privado ha podido juntar y seguirá recolectando, pero sí el gobierno quiere orientar hacia dónde llevar esos recursos; que sea donde más se requieran y evitemos esfuerzos duplicados. El gobierno tiene identificado en dónde tiene capacidad propia, porque hay seguros sobre varios de los inmuebles afectados, particularmente en recintos que son patrimonio cultural y en escuelas.»

El mandatario mencionó que el esquema que se ha diseñado para la reconstrucción de viviendas en Oaxaca y Chiapas, mediante dos monederos electrónicos para familias damnificadas que se encuentren dentro de los censos levantados, se extenderá a Morelos, Puebla y estado de México.

También te puede interesar:  Aumentan minisalario a $88.36

En el caso de la capital del país implicará otros esquemas financieros: ‘‘Por la condición del mercado inmobiliario, es decir, el costo de la vivienda en esta ciudad, habrá que idear un mecanismo distinto que no signifique modificar el respaldo o el nivel de apoyo que estemos dando al resto de las entidades’’.

Los recursos que se alleguen en esta ciudad vía el Fonden serán exactamente los mismos que se otorgarán en Chiapas y Oaxaca.

Con información de La Jornada

Comentarios