EPN: reconstrucción costará 38 mil mdp

Recientes

Desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa: hallan 180 kg de droga

La Semar, en coordinación con la FGR, encabezó una operación en Sinaloa que resultó en la localización y destrucción de dos narcolaboratorios. Los centros cl...

Urge Ley Nacional que establezca el agua como derecho humano básico: CEPHCIS

Es necesario discutir en torno a la urgencia de contar con una ley nacional que considere y garantice el agua como un derecho humano básico, la cual debió ha...

Trump impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano

Donald Trump anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas natural proveniente de Venezuela. A travé...

Cae “El Lastra”, operador clave del CJNG

Omar García Harfuch anunció la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, señalado como responsable de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguir...

Peligros del manejo de IA para el control de las naciones: Enrique Cáceres Nieto

Solemos encuadrar el problema de la inteligencia artificial (IA) en la tecnología, pero el verdadero conflicto está en su posicionamiento ante nuestros proce...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto informó que en infraestructura escolar hubo pérdidas por 13 mil 600 millones de pesos; en destrucción de vivienda, sólo en Chiapas y Oaxaca, 6 mil 500 millones; proyecciones en este rubro para Morelos, estado de México, Puebla y Ciudad de México, 10 mil millones, y en patrimonio cultural, en todas las entidades, 8 mil millones. En suma, la destrucción asciende a más de 38 mil millones de pesos.

Peña Nieto, anticipó que ‘‘seguramente en el debate que se haga sobre el Presupuesto del próximo año se den reacomodos a la asignación de gasto, a la reasignación de esos recursos que en el proyecto fueron presentados de una forma y estén reasignados a rubros y asignaturas que demandan mayores cantidades para la reconstrucción’’.

Destacó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores otorgará en créditos preferenciales para reconstrucción de vivienda.

También te puede interesar:  Dólar no baja de los 20 pesos

Además, llamó a empresarios a instalar una mesa de coordinación para que la aportación de sus recursos, concentrados en el Fideicomiso Fuerza México, y los captados de la sociedad civil, se canalicen sin duplicar esfuerzos y partidas.

‘‘No estamos pensando que el gobierno federal administre el recurso que el sector privado ha podido juntar y seguirá recolectando, pero sí el gobierno quiere orientar hacia dónde llevar esos recursos; que sea donde más se requieran y evitemos esfuerzos duplicados. El gobierno tiene identificado en dónde tiene capacidad propia, porque hay seguros sobre varios de los inmuebles afectados, particularmente en recintos que son patrimonio cultural y en escuelas.»

El mandatario mencionó que el esquema que se ha diseñado para la reconstrucción de viviendas en Oaxaca y Chiapas, mediante dos monederos electrónicos para familias damnificadas que se encuentren dentro de los censos levantados, se extenderá a Morelos, Puebla y estado de México.

También te puede interesar:  Peña anuncia descubrimiento de gran yacimiento de combustibles

En el caso de la capital del país implicará otros esquemas financieros: ‘‘Por la condición del mercado inmobiliario, es decir, el costo de la vivienda en esta ciudad, habrá que idear un mecanismo distinto que no signifique modificar el respaldo o el nivel de apoyo que estemos dando al resto de las entidades’’.

Los recursos que se alleguen en esta ciudad vía el Fonden serán exactamente los mismos que se otorgarán en Chiapas y Oaxaca.

Con información de La Jornada

Comentarios