Diabetes, epidemia mundial que afecta a México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La enfermedad de excesos de azúcar en sangre mató en 2015 a más gente que el virus del sida, la tuberculosis y malaria juntas. En nuestro país es donde más ha aumentado esta enfermedad y el gasto por su tratamiento es un grave problema para el sistema público de salud.

Las causas de la diabetes tipo 2 o mellitus se relacionan con vidas sedentarias y alimentadas a base de comida chatarra y bebidas azucaradas.

Las proyecciones de la Federación Internacional de la Diabetes anunciaron que en 2015 el número de afectados habría aumentado hasta los 11.5 millones, colocando a México en el sexto lugar del ranking mundial en términos absolutos, y el que registra una mayor concentración de casos. Sumado a ello México se ubicó en segundo puesto en obesidad y sobrepeso –siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños– dentro de la OCDE y primero según la OMS en muertes por diabetes de toda Latinoamérica.

También te puede interesar:  Trudeau insiste que México debe subir salarios

“La obesidad ha aumentado tanto que a su vez se ha disparado el riesgo de nuevos diabéticos. Hay estimaciones de que al menos otros 6 millones de mexicanos están enfermos y no lo saben”, afirma Gisela Ayala, directora de la Federación Mexicana de Diabetes. Desde el IMSS, explican que el problema se debe sobre todo al exceso de peso, sedentarismo e hipertensión, aunque también encuentran relación con la carga genética de la población.

En cuanto al costo de la enfermedad, desde el IMSS explican que al año se invierten cerca de 50 mil millones de pesos al año, es decir, que más de la mitad del presupuesto para gastos médicos es absorbido para la diabetes. “Todavía tardamos mucho en detectar la enfermedad. Gran parte de los casos vienen ya con problemas degenerativos y a urgencias. Tenemos que adelantarnos, cuando hospitalizas o entras a cirugía, ya perdiste el control del gasto”, reconoce Mikel Arriola.

También te puede interesar:  Mikel se lleva de calle el Segundo Debate Chilango

Justo la semana pasada se aprobó en la cámara de Diputados el presupuesto 2017 y pese a ocupar el sexto puesto mundial en número de casos de diabetes, México no aparece si quiera entre los 10 primeros países con más gasto sanitario para prevenir y combatir la enfermedad. La OCDE ha señalado que tiene una de las tasas de hospitalización más bajas por diabetes y los pacientes tienen que pagar hasta el 50 por ciento de los medicamentos.

Alarmante desigualdad y pobreza se encuentra nuestro país que de los 6 millones de enfermos, hay una mitad protegida, la que tiene trabajo y seguro público de salud. Sin embargo, hay otra mitad, a expensas de otro seguro menor, que vive en la pobreza estructural, la informalidad y la precariedad de servicios públicos.

Con información de El País

Comentarios