Descifran detalles del genoma de SARS-CoV-2 en población mexicana

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un grupo de científicos de los institutos nacionales de salud y de universidades mexicanas logró descifrar la secuencia del genoma de los variantes del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, que circula en la población mexicana.

Mediante un comunicado conjunto, los especialistas explicaron que dentro de las observaciones más importantes se encuentra el descubrimiento de que la mayor parte de las introducciones del virus al país provienen de diferentes regiones de Europa.

Indicaron que, además, se encontró evidencia de que la transmisión local entre personas que viajaron al extranjero y personas que residen en la misma zona en México, ocurrió posiblemente desde la segunda semana de marzo.

También te puede interesar:  Hospital francés prueba nueva máquina para detectar COVID-19

En tanto, las secuencias de los genomas obtenidos, detallaron, muestran una alta conservación (un mínimo de identidad de 99.97 por ciento) en relación a la primera cepa del virus SARS-CoV-2 caracterizada en Wuhan, China.

Los cambios identificados en los genomas definen la circulación en el país de dos de los tres genotipos reportados hasta ahora, el linaje A (también llamado G) y el linaje B (también llamado S), señalaron.

Por lo anterior, los expertos consideraron de mayor importancia seguir con la vigilancia del genoma del virus para detectar mutaciones a la aparición de variantes resistentes a fármacos y vacunas, una vez que estas medidas de prevención y tratamiento hayan sido aprobadas y se apliquen.

También te puede interesar:  Convocan a personal médico para atender coronavirus en México

«Es fundamental mantener la vigilancia epidemiología y genómica del virus en nuestro país, para identificar variantes que puedan circular de manera predominante en México al adaptarse a ciertas características ambientales, así como a determinantes genéticos y epidemiológicos de la población”, apuntaron.

El equipo fue integrado por especialistas de los institutos de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de connacionales de la Universidad de Oxford.

Información de Notimex

Comentarios