China invertirá 124 mil mdd en red comercial mundial

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El presidente chino, Xi Jinping, anunció la inversión de 124 mil millones de dólares para un nuevo y ambicioso plan «Ruta de la seda», con el que con el que pretende crear un camino de paz, exclusividad y libre comercio. Además, pidió abandonar modelos antiguos que se basan en juegos de rivalidad y poder diplomático. El mandatario chino recalcó que la propuesta es el proyecto del siglo, que beneficiará a todo el mundo.

Xi Jinping aclaró que su gobierno no tiene ningún interés por imponer su voluntad a los demás países, pero convocó a otros gobiernos a una integración económica y a la cooperación en los campos de la regulación financiera, el antiterrorismo y seguridad.

También te puede interesar:  Activan protocolo contra influenza

Durante su discurso inaugural de la conferencia Cinturón y Ruta de la seda, que durará dos días y a la que asisten gobernantes de 29 naciones, entre ellos Vladimir Putin, de Rusia, y los del G-7, así como los directivos de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Asimismo, representantes de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica, México y Turquía.

La iniciativa busca construir una red de comercio e infraestructura que conecte a Asia con Europa, África y América, que no están situadas en la Ruta de la seda tradicional. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que la ambiciosa iniciativa intercontinental está enraizada en una visión compartida de desarrollo mundial.

También te puede interesar:  Comer huevo a diario te hace más inteligente, revelan científicos de la UNAM

Sin embargo, algunos diplomáticos han expresado inquietud por la cumbre y el plan en su conjunto, viéndolo como un intento de promover la influencia china en todo el planeta.

Con información de La Jornada

Comentarios