CCE demanda Reforma Hacendaria a fondo

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El sistema tributario en México es el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de lo relacionado con la legalidad, según el Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con estas declaraciones, subsiste el gran reto de emprender una Reforma Hacendaría a fondo.

Respecto a la aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el 2016, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, reconoció que se tomó en cuenta y se incorporó una parte fundamental de las propuestas promovidas desde el sector empresarial.

Gutiérrez Candiani puntualizó: «el sistema tributario en México tiene que ser más competitivo y apostar más a un incremento de la recaudación por la vía de una mayor actividad económica. Hoy se ubica como el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de los relacionados con la legalidad, según las encuestas del Foro Económico Mundial«.

También te puede interesar:  Con Fernanda: Víctor Hugo Jurado Hernández, Pediatra neonatólogo

Aclaró que por lo pronto, el paquete de ingresos 2016 es responsable y coherente con los retos que se presentan en el corto plazo, y mejora las condiciones para miles de contribuyentes, personas físicas y morales.

«Quedan pendientes importantes para el sector empresarial, uno que no se consideró, fue la solicitud de recuperar y llegar al 100 por ciento en la deducibilidad de las prestaciones sociales exentas. Desde el año 2014 sólo es deducible el 47 o 53 por ciento; con ello, el costo laboral en muchas empresas ha crecido hasta un 8 por ciento«, expuso el líder empresarial.

También te puede interesar:  Hidroxicloroquina, ineficaz frente a infección leve de COVID-19: estudio

Se deberán revisar en un futuro las tarifas de retención del ISR a personas físicas, la disminución de la tasa de ISR a personas morales y la mejora progresiva de las tasas, puntualizó Gutiérrez Candiani.

Con información de El Sol de México

 

Comentarios