CCE demanda Reforma Hacendaria a fondo

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El sistema tributario en México es el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de lo relacionado con la legalidad, según el Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con estas declaraciones, subsiste el gran reto de emprender una Reforma Hacendaría a fondo.

Respecto a la aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el 2016, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, reconoció que se tomó en cuenta y se incorporó una parte fundamental de las propuestas promovidas desde el sector empresarial.

Gutiérrez Candiani puntualizó: «el sistema tributario en México tiene que ser más competitivo y apostar más a un incremento de la recaudación por la vía de una mayor actividad económica. Hoy se ubica como el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de los relacionados con la legalidad, según las encuestas del Foro Económico Mundial«.

También te puede interesar:  CFE pierde 93,912 millones de pesos en 2015

Aclaró que por lo pronto, el paquete de ingresos 2016 es responsable y coherente con los retos que se presentan en el corto plazo, y mejora las condiciones para miles de contribuyentes, personas físicas y morales.

«Quedan pendientes importantes para el sector empresarial, uno que no se consideró, fue la solicitud de recuperar y llegar al 100 por ciento en la deducibilidad de las prestaciones sociales exentas. Desde el año 2014 sólo es deducible el 47 o 53 por ciento; con ello, el costo laboral en muchas empresas ha crecido hasta un 8 por ciento«, expuso el líder empresarial.

También te puede interesar:  Peña reclama unidad: el país, a prueba

Se deberán revisar en un futuro las tarifas de retención del ISR a personas físicas, la disminución de la tasa de ISR a personas morales y la mejora progresiva de las tasas, puntualizó Gutiérrez Candiani.

Con información de El Sol de México

 

Comentarios