Carstens confía en fortaleza de Banxico tras su salida

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Carstens sorprendió la semana pasada al anunciar que abandonará el Banco de México en julio para ocupar el cargo de gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) en Basilea, Suiza, en octubre de 2017.

El BIS, un consorcio de bancos centrales que realiza cada dos meses reuniones de altos funcionarios de esos organismos cuya función es servir a los bancos centrales, que son los que tienen que tomar las decisiones difíciles. “Yo no creo que sea necesario que el BIS tenga un papel protagónico”, indicó Carstens.

En México, la renuncia de Carstens al banco central añade un elemento de incertidumbre frente a los mercados de capitales que está sufriendo bajos precios del petróleo, profundos recortes fiscales y preocupaciones sobre qué políticas comerciales concretas adoptará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

También te puede interesar:  Peña presenta plan para evitar inflación tras gasolinazo; ciudadanos exigen su renuncia

Lo que me permite tomar esta decisión con cierta tranquilidad es precisamente todo ese andamiaje institucional que tiene el banco. A las instituciones no las hace una persona, sino la cultura de la institución y sobre todo sus personas”, cree Carstens.

Inversionistas confían en que continuarán políticas económicas ortodoxas del Banco de México para controlar la inflación y su renuencia a intervenir en los mercados.

El banco central como institución es mucho más fuerte que Carstens”, dice Juan Carlos Moreno-Brid, profesor de economía de la UNAM y ex economista de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina. “Él renuncia con mucha anticipación, por lo que se puede hallar un sucesor adecuado y los mercados pueden asimilar el cambio”, aclaró.

También te puede interesar:  PAN espera que INE declare rebase de gastos en Coahuila

Sin embargo, muchos otros creen que Carstens deja un vacío difícil de llenar y su renuncia tomó por sorpresa a la comunidad financiera.

Entre los candidatos a reemplazarlo figuran los vicegobernadores del Banco de México, Manuel Ramos Francia y Alejandro Díaz de León. También aparece Miguel Messmacher, un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda con experiencia en el Fondo Monetario Internacional.

Con información de Washignton Street Journal

Comentarios