Banxico subasta mil mdd para sostener peso

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Banco de México realizará hoy la primera subasta de hasta mil millones de dólares como parte de un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional.

El propósito de este programa de coberturas cambiarias es promover un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario sin utilizar reservas internacionales.

También te puede interesar:  Se utilizaron recursos públicos en campañas del PRI: Ex secretario de César Duarte

Las instituciones de crédito del país podrán presentar posturas por estos instrumentos, de conformidad con las reglas que al efecto determine y publique el Banxico. A su vez, podrán ofrecer coberturas del mismo tipo a diferentes participantes del mercado.

Desde el 21 de febrero a la fecha, el peso mexicano recuperó terreno frente al dólar, y prueba de ello es que al pasado viernes, la moneda nacional se colocó como la divisa más apreciada en el año, al ganar 6.02 por ciento y cotizar en alrededor de 19.54 pesos por dólar al mayoreo.

También te puede interesar:  Estudio revela que Facebook e Instagram inducen a la depresión

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios