Alerta de sarampión

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Generado por el movimiento antivacunas, ha habido un incremento preocupante de casos de sarampión en Europa Central por lo cual la Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo para los mexicanos que viajen a los países de esta zona, para evitar la propagación del virus en nuestro país.

El virus tiene mayor presencia en Rumania e Italia, sitios donde se registraron al rededor de 31 muertes en un año. La causa: el 95% de su población no acepta la segunda aplicación de la dosis de las vacunas triple y doble viral.

También te puede interesar:  Alza en gasolinas duplica la tasa de inflación anual

Las complicaciones son diarrea severa, infecciones del oído, neumonía, ceguera y encefalitis (inflamación del cerebro) que puede conducir a la muerte y que los casos más peligrosos suelen darse en lactantes y adultos, no en niños.

La unidad epidemiológica sugiere a la población mexicana aplicar la vacuna contra el sarampión 14 días antes de viajar a Europa.

También te puede interesar:  Esto haría a los varones más vulnerables al SARS-CoV-2

En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró libre de sarampión a la región de las Américas. En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990 reportándose 89 mil 163 casos. El último caso autóctono en nuestro país se registró en 1995.

Con información de Excélsior

Comentarios